Publico artículos sobre cuestiones filosóficas y también sobre temas de interés general. Soy profesor de Filosofía, escritor y filósofo. Invito a los que lo deseen a visitar mi canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCcUgQXHBUIwjdluJYOHEpEA Libros de los que soy autor: Ensayos filosóficos, Esencia y transcendentalidad en el realismo de Zubiri, Diversa realidad y Perspectivas en Amazon y José Gaos y la filosofía coetánea, etcétera.
viernes, 31 de enero de 2020
jueves, 30 de enero de 2020
JUICIOS KANTIANOS
Para el filósofo Kant
es incuestionable que la metafísica debería estar compuestas por proposiciones
parecidas a las de las Matemáticas y la
Física. Puesto lo que busca el gran filósofo alemán es precisamente un conocimiento
científico y no simples especulaciones. Kant elaboró una especie de síntesis
entre el racionalismo y el empirismo.
Como es sabido la
lectura de Hume le despertó del sueño dogmático. Era necesaria la experiencia y
no se podía confiar exclusivamente en la razón o en el racionalismo sin los
datos o intuiciones sensibles que son captados por los sentidos.
Desde el criticismo
kantiano es indudable que un juicio puede ser considerado científico si aumenta
nuestros conocimientos y si posee validez necesaria y universal. Y la
universalidad de un juicio no se puede determinar experiencialmente sino a priori. Puesto que lo contingente es más o menos probable, pero no es necesario
ni universal. En los juicios analíticos el predicado se encuentra incluido en
el sujeto.
En cambio, en los
juicios sintéticos el predicado no se encuentra incluido en el sujeto y son,
por tanto, extensivos, ya que aumentan nuestro conocimiento. Para Kant los
juicios científicos deben ser juicios sintéticos a priori. Esta afirmación
kantiana, aunque fue aceptada en su tiempo, también creó numerosas polémicas y
debates académicos, ya que los juicios sintéticos son problemáticos, porque es
preciso fundamentar muy rigurosamente la conexión entre sujeto y predicado.
En relación con los
juicios analíticos Kant está convencido de que son sintéticos y no analíticos.
De esta forma, argumenta que saber que la línea recta es la más corta entre dos
puntos del espacio es un juicio sintético, ya que del análisis de lo que es
línea recta no se deduce que la magnitud o distancia sea menor que, por
ejemplo, con un trazado curvo. En consecuencia, desde el idealismo
trascendental de Kant los juicios matemáticos son sintéticos.
Ciertamente, para Kant
es incuestionable que no todo nuestro conocimiento procede de la experiencia.
De todos modos, también indica que la logomaquia o el puro análisis de
conceptos vacío de contenido empírico no conducen al conocer científico.
De hecho, Kant escribe
«No hay duda alguna de que todo nuestro conocimiento comienza
con la experiencia». Por tanto, lo que se deriva de esto
es que el entendimiento para pensar y categorizar debe basarse en la
experiencia. No puede funcionar la capacidad de pensar sin datos ni impresiones
sensibles o intuiciones empíricas.
Si bien, Kant insiste
que no es suficiente con las sensaciones o las impresiones para conocer, ya que
es necesario que el entendimiento del sujeto cognoscente unifique, ordene y
elabore la materia bruta de las sensaciones.
Como se puede observar
Kant elabora su propia epistemología o teoría del conocimiento que se
diferencia del sensismo y del empirismo de su época. Desde sus nuevos
planteamientos gnoseológicos Immanuel Kant afirma que la materia del conocer la
dan los sentidos y la forma es dada por el sujeto. O, expresado de otra forma,
existen formas o estructuras cognoscitivas del sujeto que son las categorías y
los conceptos.
De este modo, queda
claramente superado el realismo ingenuo del empirismo. Según Kant, el objeto conocido es notablemente reelaborado
por la inteligencia o por la actividad de conocer del propio sujeto. El
entendimiento es la facultad de pensar el objeto dado en la intuición empírica.
Es lo que se denomina fenómeno.
Pensar es juzgar, por
tanto, el entendimiento piensa o juzga. Con las categorías, que son conceptos
puros del entendimiento, podemos pensar o construir juicios sobre los fenómenos
que conforman la realidad. De esta manera es evidente que se da sentido al caos
fenoménico.
Se entiende que Kant
escriba en la Crítica de la Razón Pura que «el conocimiento supone dos elementos: primero, el concepto
por el cual es pensado un objeto en general (la categoría); segundo, la
intuición por medio de la cual dicho objeto es dado». La tabla de
categorías elaborada por Kant es brillante, pero está basada en el supuesto de
que la lógica de su tiempo había llegado a su plenitud y no fue así. Después de
su muerte en 1804 han surgido nuevas lógicas, como, por ejemplo, la lógica
formal. Desde la clasificación kantiana a cada tipo de juicio corresponde una
categoría determinada.
La epistemología de
Kant que fue publicada en 1781 en su libro Crítica de la Razón Pura supuso una
revolución en la investigación del entendimiento, la razón y la sensibilidad
humanas.
lunes, 27 de enero de 2020
MACHISMO SALVAJE
El gran antropólogo
norteamericano Marvin Harris investigó y analizó a los yanomami un pueblo
primitivo que vive entre Venezuela y Brasil en la selva amazónica.
Está convencido
de que la dominación masculina está
ligada o unida a modos de vida que giran alrededor de la guerra. Los yanomamo
son feroces y guerreros, pero lo son por cuestiones de supervivencia. Esto, por
supuesto, no justifica su agresividad pero la explica.
Practican el
infanticidio femenino para que haya más cantidad de niños que de niñas en su
sociedad tribal. Desde una perspectiva etic o propia de los análisis antropológicos para Harris está claro
que la guerra les sirve a los yanomami para competir por los territorios de
caza y también para conseguir mujeres de otras tribus.
En cambio, desde la
perspectiva o interpretación emic o de los propios nativos la violencia de la
guerra es útil para la regulación del
tamaño de las poblaciones y es desarrollada por los machos o guerreros
agresivos.
El machismo exarcebado
de los yanomamo desde su interpretación está causado por la superioridad
natural de los hombres sobre las mujeres y también por la naturaleza agresiva
de los machos frente a las hembras desde una perspectiva etic o antropológica.
Desde la forma de
pensar de los yanomami es una coartada para la justificación del infanticidio
femenino. En realidad, para ellos es un modo de regulación del crecimiento de
la población, ya que no disponen de anticonceptivos. Los niños resultan más
útiles a los yanomami porque son cazadores y aportan carne y proteínas. Existe,
por tanto, una explotación terrible de las mujeres entre los yanomamo.
Como escribe Marvin
Harris: «Estas aldeas compiten por el mismo recurso escaso y éste no
consiste en mujeres, sino en proteínas». Desde los análisis de Harris es
evidente que el sexo es fuente de energía agresiva en los yanomami porque en
las sociedades machistas las recompensas sexuales se dan a los varones
agresivos y se niegan a los que no lo son.
Al menos, está claro
que en este pueblo que vive en la selva amazónica sucede esto. Para este
antropólogo norteamericano un sexo u otro debe ser dominante. Parece que no es
posible la igualdad de género desde un planteamiento antropológico.
Y dice o escribe en
relación con esto lo siguiente: «En otras palabras, para hacer del
sexo una recompensa al valor, se debe enseñar a uno de los sexos a ser cobarde». De todas formas, Marvin Harris insiste en el poder de las
armas o de la tecnología vinculada a las mismas y también manifiesta que está
disminuyendo el machismo y escribe: «Debo agregar que el ritmo de este
declive y las perspectivas últimas de igualdad sexual dependen de la
eliminación ulterior de las fuerzas policiales y militares convencionales».
Desde su planteamiento
no se trata de que al contrario de los yanomamo el resultado de la revolución
sexual fuera que el dominio pasara a las mujeres respecto a los hombres. Lo que
es indudable, actualmente, es que la igualdad de sexos es lo que debe ser
operativo en cualquier sociedad que supera
a los yanomami y que sea realmente racional.
Marvin Harris murió en
el año 2001 y la situación mundial ha cambiado considerablemente aunque siguen
existiendo grandes desigualdades y pobreza en amplias regiones del planeta.
El embrutecimiento y
la crueldad y agresividad eran consustanciales al modo de vida de los yanomami,
al menos, en una parte de su conducta y existencia. También sabían ser
hospitalarios y pacíficos, por ejemplo, en sus celebraciones con danzas e
incluso en ritos funerarios en los que se comen las cenizas del fallecido.
Su habilidad para
decorarse el cuerpo y sus costumbres han sido investigadas y estudiadas. Se han
grabado documentales que dejan para el futuro el recuerdo de su rica cultura.
Los yanomami son extraordinarios cazadores con sus grandes arcos y flechas.
Creen en los espíritus y actúan en consecuencia intentando expulsar los malos
espíritus de los enfermos con el chamán o brujo de la tribu.
Son omnívoros y comen
además de frutas y frutos secos, gusanos, hormigas, arañas, serpientes y todo
tipo de animales e insectos que encuentran en la selva amazónica en la que viven.
No disponen de muchas
pertenencias, porque no las necesitan y les estorban en sus desplazamientos por un territorio que
es plenamente salvaje también para ellos. Los yanomami son una cultura
amerindia que debe ser protegida.
sábado, 25 de enero de 2020
viernes, 24 de enero de 2020
jueves, 23 de enero de 2020
INFANTICIDIO
Ciertamente, el
derecho a la vida es fundamental en cualquier sociedad se comprende
perfectamente que, en la actualidad, el infanticidio esté tipificado como
delito, por causar la muerte de un niño o niña, de modo intencionado.
Es una práctica
inmoral e indudablemente criminal. En la
prehistoria en infanticidio ha sido muy frecuente y abundante. Los antropólogos
en sus investigaciones señalan que el 50% de los recién nacidos del sexo
femenino fueron matados por sus padres
en el Paleolítico. Es un porcentaje muy elevado y aunque la
proporción del infanticidio en el
periodo prehistórico fuera del 15% también
sería inaceptable desde la perspectiva moderna. Es inadmisible
cualquier tipo de infanticidio.
En el mundo antiguo
era conocido que existían ritos de sacrificios humanos especialmente de niños y
jóvenes, así sucedía en el Imperio Inca
y entre otros pueblos indígenas de Centroamérica y el infanticidio estaba conectado con prácticas religiosas y
supersticiosas.
Fenicios, cartagineses
y egipcios también realizaban sacrificios de niños como una especie de ofrenda o rito para satisfacer a los dioses si bien
en la Grecia clásica se consideraba que
estaba mal realizar sacrificios humanos. Se practicaban costumbres que no eran apropiadas, por ejemplo, en
Esparta aunque fuera por supuestos
motivos eugenésicos o de mejora de la raza o de la etnia.
En la antigua Roma no
era raro ver que se dejaran a niños
recién nacidos abandonados en la calle para que perecieran y aunque las doce tablas
de la ley romana obligaban a matar al niño o la niña que nacía deforme esto fue
modificado.
En el año 374 d. C.,
el infanticidio pasó a ser considerado
un crimen tremendo, pero a los que lo realizaban generalmente no se les perseguía. Existía,
por desgracia, una cierta impunidad.
Respecto al judaísmo los judíos
están convencidos de que es un crimen quitar la vida de los recién nacidos y
tampoco admiten el aborto.
Entre las antiguas tribus
germánicas, en ocasiones, los padres abandonaban a los niños no queridos en el bosque para que
murieran. Otras veces ofrecían los infantes a los dioses y los mataban. El
cristianismo siempre abogó por la defensa de la vida de los recién venidos al mundo.
A pesar de esto, el
abandono de niños a su suerte fue muy habitual en la Edad Media y murieron
en gran número a lo largo de este periodo de tiempo. Además, en Alemania la
madre, en el periodo medieval, tenía derecho
abandonar al neonato. La práctica del infanticidio también fue frecuente
en China y Japón. Tanto en la India como en Pakistán el infanticidio estaba a
la orden del día en el pasado. Era algo terrible, pero que sucedía a la vista de todos. A veces, los padres arrojaban a su hijo recién
nacido a los tiburones del río Ganges
como una ofrenda sacrificial. Aunque el infanticidio está prohibido expresamente por el Corán, en la Arabia
preislámica el infanticidio femenino era
frecuente y enterraban vivas a las recién nacidas.
De ninguna manera es
aceptable la eutanasia de niños por causa de severos defectos de nacimiento,
porque existe la dignidad de la vida de los niños o de las personas y, por
tanto, no se puede permitir se quiera
extender la práctica del aborto con el
infanticidio.
Según el antropólogo
Marvin Harris, entre los cazadores
paleolíticos en torno a la mitad de los neonatos se les daba muerte y el
infanticidio de niñas les servía para controlar
el crecimiento de la población. Es una especie de determinismo ambiental
que ha sido objeto de numerosas discusiones y polémicas.
Ante los hijos no
queridos existe una solución universal y muy eficiente que es darlos en
adopción. Una gran cantidad de parejas quieren adoptar y lo tienen difícil, por
diversas razones, entre ellas los
rigurosos requisitos que se exigen para
adoptar. Con la adopción se puede garantizar
el derecho a la vida y a la vez
evitar estas prácticas crueles,
sanguinarias y terribles que eliminan vidas inocentes.
Es cierto que la
legislación española contempla tres supuestos
en los que mujer puede abortar y
con un plazo de tiempo determinado, pero en las demás circunstancias prevalece el derecho absoluto o sin
condiciones a la vida. Es una cuestión
ética. El niño que nace no puede ser despojado de su vida. Los
procedimientos de adopción son muy minuciosos y exigentes precisamente
para salvaguardar la vida y el bienestar
de los niños y el Estado también protege a los menores.
miércoles, 22 de enero de 2020
martes, 21 de enero de 2020
lunes, 20 de enero de 2020
EXPERIENCIA ESTÉTICA
Es indudable que la
belleza enriquece o aumenta nuestra
vida, ya que la intensificamos al gozar de lo hermoso. Probablemente, lo
que más impresiona a la capacidad de sentir sea la música, aunque las artes
visuales también son expresiones magníficas de lo sublime y de la
perfección o armonía.
Según Platón el alma
se eleva por medio de la experiencia del amor y la belleza. Como indica Gadamer «La función ontológica de lo bello consiste en cerrar el
abismo abierto entre lo ideal y lo real». La identificación entre lo bello y
lo perfecto es clara para Platón y actualmente también sucede algo parecido.Además,
lo bello atrae y esto es algo que se pone de manifiesto siempre a lo largo de
la historia.
La sensibilidad es
clave para apreciar adecuadamente la belleza. Al contemplar unos cuadros o ver
una película nos sentimos afectados por los colores, las formas que se captan
por la observación a través de los sentidos. Se entiende que un filósofo y
pedagogo como Dewey diga que «La vida necesita del arte, y el arte
está ya en la vida misma cuando ésta es vivida con intensidad y plenitud». Por tanto, se pueden definir unas características de la
experiencia artística, porque a través de la misma la existencia adquiere un
nuevo sentido más profundo que puede ser considerado sublime.
El arte nos eterniza
en su disfrute. Porque es como si el tiempo se detuviese. La creación y la
contemplación artística nos cambian, ya que transforman nuestro yo y acercan
a un sentimiento de integración con lo
divino o con lo espiritual. La realidad sin belleza contrasta con la
experiencia estética.
En relación con el
propósito o la finalidad de los artistas escribe Schönberg que «De las vidas de los hombres verdaderamente grandes puede
deducirse que la necesidad de crear responde a un sentimiento instructivo de vivir sólo con el destino de entregar un
mensaje a la humanidad».
Es definible una
estética de la recepción que ha sido elaborada por Jauss y que diferencia tres momentos en cualquier
experiencia de la belleza. La actividad creativa
es, en realidad, recreación o poiesis. El segundo momento es el momento
perceptivo o aisthesis, puesto que la obra de arte es creada para ser
contemplada, escuchada o leída. Existe
un goce estético en la lectura, ya que el estilo y lo que se narra o explica
posee también belleza expositiva. En un tercer momento es destacable la función
catártica, porque las obras de arte o las creaciones nos emocionan con mayor o
menor intensidad y a la vez nos enseñan a reflexionar sobre la vida y los
avatares y circunstancias de la misma. De hecho, en numerosas obras se pueden
extraer aprendizajes morales que sirven para tomar mejores decisiones o
repensar lo que se hace en la vida cotidiana.
Iser elabora una
teoría del efecto estético que, a mi juicio, es absolutamente verdadera. Los
espectadores o lectores de una obra quedan afectados por ella de una forma más
o menos profunda. Esto es algo indiscutible. La hermenéutica filosófica se ha
ocupado de estas cuestiones y las ha analizado extrayendo conclusiones.
Es evidente que existe
una cierta realidad de la ficción, ya que como también dice Iser la ficción no
se opone a lo real, porque al igual que
la realidad es una estructura comunicativa.
De esto se deriva o se
deduce que las ficciones hacen que se entienda mejor la realidad, ya que
proporcionan significaciones que son útiles y operativas para esto. Y el efecto
que produce una obra está en relación directa con el significado que produce,
ya que es lo más decisivo.
Se comprende que un gran
escritor, pensador y artista como Goethe escriba que «Hay tres tipos de lector: el que disfruta sin juicio; el que
sin disfrutar, enjuicia, y otro, intermedio, que enjuicia disfrutando y
disfruta enjuiciando; éste es el que de verdad reproduce una obra de arte
convirtiéndola en algo nuevo». Ciertamente, la lectura es una
interpretación y una recreación crítica de lo leído por cada lector.
Según Kant, lo sublime conmueve y lo bello encanta. Es
verdad que la belleza produce alegría y contento expresado de diversas maneras
en el rostro del que contempla o experimenta lo bello. Respecto a algunas de
las condiciones de las creaciones artísticas creo que la fundamental es que
poseen un carácter social y son públicamente accesibles y están bien elaboradas.
domingo, 19 de enero de 2020
jueves, 16 de enero de 2020
ENDOCULTURACIÓN
La antropología es una
ciencia humana y social que proporciona numerosos conocimientos sobre las costumbres y las conductas humanas en las
distintas sociedades existentes y también ofrece interpretaciones y análisis acerca de las que forman parte del pasado.
La enculturación o
endoculturación es una experiencia de aprendizaje que se fundamenta en las
pautas sociales y culturales que la generación de más edad trata de inculcar a
los niños y a los jóvenes. Lo que se
traduce en querer imponer los modos de
pensar y comportarse tradicionales. Esto también se nota en la adquisición del
lenguaje ya que existen cambios de lenguaje graduales en relación con los
saltos generacionales, que también influyen en las costumbres y los cambios de
conducta.
En realidad, la
enculturación supone una decodificación de las pautas de la cultura
recibidas por parte, por ejemplo, de los
adolescentes. De este modo, se produce una cierta estabilidad cultural aunque
también se perciba el cambio social y cultural de las propias sociedades.
En cambio, en la
aculturación un grupo de personas o un individuo adquieren una nueva cultura o
determinados aspectos de ella. La colonización es un ejemplo claro de
aculturación. Tras un contacto cultural con culturas nativas se puede percibir
la incorporación o integración de ciertos elementos culturales de la cultura
dominante en la dominada. Los indios norteamericanos se fueron aculturando
progresivamente, ya que fueron siendo dominados y cambiaron su forma de vestir
e incorporaron otros cambios en su vida.
En la antropología
cultural se introdujo un concepto denominado difusión transcultural que fue
introducido por Leo Frobenius a finales del siglo XIX. Es la transmisión o
difusión del uso de objetos, ideas, tecnologías, lenguas y otras formas culturales.
Son mencionables
muchos ejemplos de difusión transcultural. La práctica de la agricultura se
difundió desde el Medio Oriente hasta Eurasia. La utilización del carro de
guerra o el trabajo del hierro también fueron prácticas o técnicas que se
extendieron por diversas zonas del mundo a lo largo del tiempo. El traje
occidental de negocios se ha expandido también por todo el planeta durante el
siglo XX.
En relación con otro
concepto fundamental de la antropología y sociología como es la socialización
cabe decir que es el proceso de
aprendizaje de los elementos socioculturales de un ambiente social y vital y
quedan integrados en la personalidad, pero siempre teniendo presente que la
libertad personal moldea las decisiones y las conductas.
En la socialización
primaria los niños adquieren las capacidades sociales e intelectuales básicas
que les serán indispensables en etapas posteriores de la vida y esto se produce
en el ámbito familiar. En cambio, la socialización secundaria es la que los
niños y jóvenes adquieren en las instituciones educativas y otras más
específicas en las que aprenden y se forman de una manera más amplia.
La antropología desde
hace unos decenios se ha especializado más y se ha convertido en una carrera
propia en la Universidad, porque ha aumentado la demanda de sus estudios. Forma
parte de la filosofía, pero se ha fortalecido al ampliar su campo de estudio y
de intereses, especialmente, si se considera que desde una perspectiva
interdisciplinaria ofrece un gran caudal de conocimientos y de posibles
estudios de campo. Además, las investigaciones de los antropólogos pueden ser
muy diversas y prácticamente inagotables en lo referente a la materia
investigable.
También es preciso
reconocer que la antropología filosófica forma parte de los estudios de
Filosofía siendo una materia central y que conecta numerosos temas de tipo
metafísico y ético. Se encarga del estudio filosófico del hombre o de la mujer.
También investiga y reflexiona sobre el
origen o naturaleza humana con el propósito de poder determinar la finalidad de
la existencia, de modo general.
La antropología en la
filosofía de Platón y Aristóteles se ocupaba
del alma. Para el Estagirita el
alma existía como principio vital. En cambio, para Platón el alma es superior
al cuerpo. En la Edad Media todo giraba alrededor de Dios y, por tanto, fue una
época teocéntrica.
En el Renacimiento
hubo una serie de cambios culturales y antropológicos y se llegó a un claro
antropocentrismo: todo gira alrededor del ser humano. En la Edad Moderna el
filósofo francés Descartes escribe y piensa acerca de la cosa pensante y la
extensa: el alma y el cuerpo. Y la gran pregunta de Kant ¿Qué es el hombre?
abarca innumerables aspectos e inaugura
una nueva etapa de la antropología.
miércoles, 15 de enero de 2020
lunes, 13 de enero de 2020
INTENCIONALIDAD
En el libro Teorías de
la intencionalidad de María del Carmen Paredes Martín se analizan y comentan
diversos aspectos de la intención y también
teorías representativas que la definen desde la perspectiva
interpretativa de diferentes filósofos.
No cabe duda de que
ser consciente es estar abierto a un gran número de cuestiones filosóficas,
psicológicas y antropológicas que son objeto de comprensión y de
reflexión.
Indudablemente,
Brentano en el siglo XIX delimitó el planteamiento fenomenológico de la intencionalidad.
De él parte la fenomenología de Husserl. La intentio en la Escolástica hacía
referencia a problemas de índole moral o teológica en la Edad Media. También
estaba en directa relación con cuestiones de derecho dogmático y con ciertos
conceptos de filosofía natural.
La distinción entre
intenciones primarias y secundarias en el medievo se deriva de los objetos de
conocimiento que se captan primariamente y de los conceptos lógicos que se
utilizan para entender las cosas aprehendidas por la percepción.
Como indica Paredes
Martín «Avicena usa también intentio para nombrar el significado de
una palabra». Y esta es la clave.
Las intenciones son significaciones tanto en el ámbito teórico como en el
práctico. Los fenómenos psíquicos poseen su intención significativa con una
inmanencia que es reflexiva y que es interna.
Ya Husserl en su
Filosofía de la aritmética investiga sobre el concepto de número en relación
directa, como es lógico, con la estructura de la conciencia. Y es cierto que la
intención conecta la lógica de la mente con el acto de conciencia.
Como dice Paredes
Martín «desde una teoría relacional de la conciencia parece que la intencionalidad ha de ser una relación
real y, de no ser así, una relación lógica». Pero, no es necesariamente así, porque
un estado mental no tiene que depender de la realidad existente. La intención
sirve para diferenciar, en cierto sentido, los actos psíquicos de los físicos,
según Brentano. El filósofo Carnap en el siglo XX indicó que el objeto
intencional se fundamenta en el significado de las vivencias que le dan sentido.
Aparentemente, lo
corpóreo no es intencional, pero cabe decir que también lo es. En relación con
este planteamiento el fenomenólogo Merleau-Ponty ha escrito acerca de la
intencionalidad del cuerpo propio, ya que considera que la motricidad es la
intencionalidad de la corporalidad.
Se puede pensar que
los estados mentales tanto conscientes como inconscientes son intencionales. Lo
que ocurre es que la intención inconsciente parece que es indemostrable, o, al
menos, es discutible que sea posible conocerla. Sartre, por ejemplo, habla de una conciencia prerreflexiva previa a la
reflexiva que es un darse cuenta de los estados mentales sin consciencia de
tenerlos.
Brentano analiza lo
mental y dice que «La percepción interna tiene,
independientemente de la peculiaridad de su objeto, otra cosa que la distingue,
es decir aquella evidencia inmediata, infalible, que a ella sola le corresponde
entre todos los modos de conocer objetos de la experiencia». Y es que la mente analiza y juzga la evidencia de las
percepciones.
Para Aristóteles era
innecesario admitir la existencia del inconsciente, porque era un filósofo
empirista y realista y la experiencia es lo fundamental desde su epistemología
o teoría del conocimiento. Por supuesto, analiza las operaciones del
entendimiento humano y no considera más que la actividad consciente de la
inteligencia.
Existe una dimensión
temporal de la intencionalidad, porque las vivencias y los actos y
comportamientos humanos tienen una duración. Los niveles de intencionalidad son
cada vez más profundos a medida que transcurre el tiempo, puesto que lo ya
sucedido o experimentado es considerado desde un planteamiento intencional que
lo comprende.
El recuerdo o
rememoración de vivencias anteriores por cada sujeto puede establecer unidades
de referencia intencional en relación con objetos o situaciones determinadas.
Se entiende
perfectamente que Merleau-Ponty escriba que «El tiempo no es una línea, sino una
red de intencionalidades». Por tanto, el tiempo de la
conciencia siempre es intencional. No existe el tiempo sin contenido. En
efecto, se puede afirmar que en la fenomenología el modo de la presencia es lo
que la conciencia intencionaliza en el
fluir de la temporalidad de la vida.
En definitiva, la
intencionalidad ha sido objeto de reflexión por numerosos filósofos a lo largo
de la Historia de la Filosofía. Xavier Zubiri, por ejemplo, parte de Husserl y
su fenomenología pero realiza una elaboración propia de esta cuestión de la intención
desde su noología con su concepción de
la inteligencia sentiente.
domingo, 12 de enero de 2020
viernes, 10 de enero de 2020
jueves, 9 de enero de 2020
DESHUMANIZACIÓN BANCARIA
El público potencial
de los bancos es de todas las edades. La digitalización de los servicios
bancarios tiene unos límites que son la
libertad individual, el respeto y la atención personalizada. Hacer casi todas
las operaciones en los bancos a través del cajero o de sistemas telemáticos u
online no puede ser una obligación para los usuarios y clientes de los bancos. Debe
ser voluntario.
Es cierto que los
jóvenes que son nativos digitales no tienen problemas en realizar sus gestiones
con los bancos de modo telemático, pero
esto no puede ser la norma para todos. La gente mayor suele necesitar ayuda
para realizar ciertas gestiones a través de los cajeros y online.
Lo que es preciso es
que se garantice, por parte de las direcciones de las entidades bancarias, que
los que lo deseen puedan retirar o ingresar dinero y otras operaciones a través
de ventanilla con una persona y no por medio de sistemas automáticos
impersonales.
Cientos de miles o
millones de personas mayores no saben realizar estas gestiones en los cajeros
automáticos y lo que no es de recibo es que tengan que salir los empleados de
cada sucursal a ayudar, en cada caso, al que lo necesita. Resulta
tercermundista. Es una clara deshumanización.
Tal vez, los empleados
bancarios no se dan cuenta de que la idea de los bancos es reducir
drásticamente el personal de las sucursales para aumentar considerablemente las
ganancias. No es suficiente con que digan que son unos mandados. Si no
protestan y consideran que todo consiste en obedecer ciegamente me parece que,
por desgracia, las consecuencias pueden ser peores de lo que imaginan.
Si se sigue así, en
unos años habrá oficinas bancarias o sucursales virtuales sin ningún empleado y
que cada uno opere y reclame a una máquina y no a una persona.
Como si los bancos no ganaran ya mucho con los préstamos que
conceden y con las tasas que aplican a transferencias y a otras operaciones,
sin contar con la miseria de intereses que ofrecen por los depósitos de dinero
de modo seguro a sus clientes. A mucha gente ya le parece que se puede guardar
el dinero en casa en el colchón, en vista de las complicaciones y las
condiciones irrisorias que quieren imponer los bancos.
Es verdad que están al
alcance de los clientes el libro de reclamaciones, pero me da la impresión de
que no le deben hacer ningún caso a las mismas, de forma general.
Si todo se hace online
se perderán miles de trabajos en la banca.
De este modo, los grandes bancos especialmente ganarán todavía más a
costa de no ofrecer buena, respetuosa y humana atención a los usuarios y
clientes. Lo lógico y racional y lo que está de acuerdo con los valores éticos
es que usar los cajeros y hacer operaciones online sea voluntario y no
obligatorio y que, por ejemplo, no se tenga que pagar comisiones excesivas por
las transferencias.
Ya existen numerosas
protestas por parte de los clientes de los bancos por lo que acabo de exponer,
pero quedan en nada, porque el poder lo tiene la banca, según parece.
Otra cosa diferente es
que se pueden elaborar nuevas normas para que se protejan adecuadamente los
derechos de los consumidores, ya que los ciudadanos en su relación con los
bancos deben ser tratados como corresponde. La libertad individual en relación
con la forma de pago no debe ser limitada
por los bancos, de modo arbitrario y para conseguir más beneficios.
El código deontológico
de los bancos debería basarse en principios éticos y no permitir este tipo de
prácticas que perjudican a los ciudadanos. Los bancos sin clientes no pueden
subsistir. Y, por tanto, deben respetar unas mínimas normas. La atención al
cliente no puede dejar de existir y ser sustituida por máquinas parlantes o por
dispositivos electrónicos.
Los bancos ya tienen
muchos clientes que prefieren el sistema de gestión online y eso está muy bien,
pero no tienen derecho a querer obligar a todas las personas a que hagan lo
mismo. Es una imposición intolerable. Es
como si quisieran imponer la ley del más fuerte a la sociedad. Y, si piensan
así, los equipos directivos de las entidades bancarias están equivocados.
Las direcciones de los
bancos tienen la obligación moral de ser flexibles con las formas de realizar
las gestiones bancarias. La humanización consiste, fundamentalmente, en
respetar la libertad individual.
martes, 7 de enero de 2020
lunes, 6 de enero de 2020
FÍSICA CUÁNTICA
El libro de Alastair
Rae acerca de la Física cuántica analiza de una manera clara distintas ideas de
esta mecánica que han revolucionado las posibles aplicaciones de la tecnología
actual. Por ejemplo, el surgimiento de los ordenadores cuánticos que abre
inmensas posibilidades a la tarea de
cálculo y computación. Los sistemas físicos macroscópicos tienen en cuenta el
mundo o el ámbito cuántico.
Aunque, según
Einstein, Dios no juega a los dados, lo que es evidente es que la física
determinista no es la única posible, ya que las probabilidades también forman
parte de la física cuántica. En este sentido, el principio de indeterminación
de Heisenberg es básico.
Como escribe Rae «La teoría cuántica nos enseña que nada puede ser medido u observado sin ser perturbado, así que el
papel del observador es esencial para entender
cualquier proceso físico». Ciertamente, en la actualidad el
descubrimiento de los quarks abre nuevos horizontes al conocimiento, ya que se
ha comprobado que poseen propiedades ondulatorias. Las transformaciones de las
partículas subatómicas son objeto de análisis y de pruebas. Se está empezando a
comprender el comportamiento cuántico en un universo caótico como el nuestro.
La distinción entre
realidad e ilusión está despareciendo,
si se considera la dualidad onda y partícula y la paradoja del gato de Schrödinger.
El proceso de medida determina si el gato estará vivo o muerto al abrir la caja
experimental. No puede saberse con antelación la probabilidad del resultado.
En la denominada
interpretación de Copenhague que es la tradicional u ortodoxa se intenta
reconducir el dualismo de onda y partícula de modo que se entienda de un modo
coherente. También existe la interpretación estadística en la que se afirma que un estado cuántico
describe una regularidad estadística. Y son definibles más interpretaciones
científicas de los estados cuánticos.
Está llegando la supremacía
cuántica a través de las investigaciones
de numerosos laboratorios en todo el mundo y especialmente en Google y en IBM.
Ignacio Cirac es otro de los grandes expertos en estas cuestiones que desde
hace lustros está realizando investigaciones de alto nivel en relación con los
ordenadores cuánticos. Un español Benjamín Villalonga ha creado y desarrollado
un algoritmo de cálculo de potencia que ha revolucionado los resultados del
ordenador cuántico de mayor capacidad. Un equipo especializado de Google ha
logrado resolver una operación matemática muy compleja en tres minutos y veinte
segundos que al superordenador más potente del mundo le llevaría unos 10.000
años. Los bits cuánticos operan con un sistema binario de unos y ceros y de
forma simultánea o con ambos a la vez.
Esto hace que la
potencia de cálculo de los ordenadores cuánticos sea descomunal. En las grandes
empresas e industrias en unos años,
probablemente, serán utilizados. En
cambio, los ordenadores portátiles no serán cuánticos hasta que pasen como
mínimo más de diez años, por razones de problemas técnicos y errores que en
escala pequeña todavía no son solucionables.
En cualquier caso, el
futuro será de los ordenadores cuánticos.
Las ventajas que ofrecerán en la investigación médica son incalculables.
También en diferentes ciencias y disciplinas aportarán grandes beneficios. En
las tareas de simulación serán muy útiles.
En el campo de la
tecnología es evidente que la computación cuántica producirá una serie de
desarrollos increíbles en los aparatos
electrónicos, lo que producirá avances casi impensables actualmente.
En el ámbito de las
comunicaciones también se ampliará y potenciará mucho la calidad de las mismas
y su rapidez. El Internet de las cosas será una realidad cotidiana con mucha
más intensidad que ahora mismo.
Nos acercamos en la
década de 2020 que acaba de empezar a grandes retos que serán superados gracias
a la nueva tecnología que se va a crear y la mecánica cuántica va a tener un
papel fundamental también. Lo esencial es que estos desarrollos se empleen con
criterios éticos y que se incremente el bienestar general de todas las
personas.
Los filósofos de la
ciencia y, en general, los pensadores tienen mucho que decir acerca de los
nuevos descubrimientos, en el campo de la ciencia y la tecnología. La Bioética
también es otra disciplina que, desde los análisis éticos o filosóficos,
aportará coherencia, rigor y responsabilidad al estudio de las nuevas
posibilidades ofrecidas por el progreso científico y tecnológico. Científicos y filósofos pueden buscar
soluciones para que la ciencia beneficie a los seres humanos y no los
perjudique. Por ejemplo, con el uso de energías sostenibles.
domingo, 5 de enero de 2020
sábado, 4 de enero de 2020
viernes, 3 de enero de 2020
jueves, 2 de enero de 2020
FILOSOFÍA EN EL MUNDO
En el libro Iniciación
al método filosófico el gran filósofo Karl Jaspers reivindica el inmenso valor
de la filosofía, entre otras numerosas cuestiones. Jaspers nació en Alemania en
1883 y se fue de este mundo en 1969. Doctorado en medicina se especializó en
Psiquiatría. Fue profesor de filosofía
en la Universidad de Heidelberg desde 1921. Se le apartó de la enseñanza en 1937 por su oposición al nazismo. Fue rehabilitado en 1945. En 1948 fue
nombrado profesor en la Universidad de Basilea.
Su producción
filosófica es muy amplia y extensa. Se pueden destacar sus libros: Filosofía de
1934, Filosofía de la existencia de 1937, Razón y existencia publicado en 1935,
De la verdad de 1947, La bomba atómica y el futuro de la humanidad de 1958,
etcétera.
Es considerado,
acertadamente, como un filósofo existencialista porque se interesa
especialmente por la cuestión de la libertad individual y por los grandes
problemas metafísicos y éticos. Le influyeron intensamente los pensamientos de
Kierkegaard y de Nietzsche.
La Trascendencia es
para Jaspers lo que existe más allá del tiempo y del espacio. Si bien rechazó
la idea de un Dios personal se nota, en algunos aspectos de su pensamiento, la repercusión del
cristianismo místico de Eckhart y Nicolás de Cusa. La hermenéutica
fenomenológica de Ricoeur y Gadamer está inspirada, en parte, en la
construcción filosófica de
Jaspers.
Jaspers dice en la
parte final de su libro sobre el método filosófico que la filosofía se dirige
al individuo. En efecto, no puede ser de otro modo. Somos seres sociales y la
filosofía también está integrada en nuestro mundo real. Nos ayuda a repensar
las conductas, a establecer fines y propósitos y a resolver problemas de todo
tipo. La reflexión es lo que nos
convierte en seres auténticamente racionales. La irreflexión daña y perjudica.
De todas formas,
Jaspers es plenamente consciente de que «La filosofía es respetada
cortésmente, por tradición, pero en secreto se la desprecia». Y no está de acuerdo con este planteamiento. Existen
diferentes tipos de filosofía. Es cierto que la
filosofía académica puede resultar demasiado complicada, pero solo
aparentemente, porque si se aprende la terminología especializada del lenguaje
filosófico se llega a comprender a Kant,
Hegel, Husserl y a otros numerosos pensadores.
Uno de los rasgos
principales del saber filosófico es la profundidad, rigor y extensión de las
argumentaciones que se pueden elaborar. No es extraño, por tanto, que Jaspers
escriba que «Lo decisivo es que la filosofía quiere toda la verdad,
mientras que el mundo no la quiere». Puede parecer una crítica excesiva,
pero no lo es ya que lo más habitual es ver como en la realidad se difunden
muchas mentiras y falsedades y existen muchos prejuicios o ideas erróneas que
se toman por verdades. Y de esto ya sabía mucho Jaspers. Por eso insiste en que
es preciso vivir para la verdad.
El saber científico
también es analizado por la filosofía de la ciencia. Y es primordial para el
progreso de la especie humana. Jaspers
se sentiría muy satisfecho, probablemente, con el desarrollo de la Bioética.
Valora lo conseguido
por la ciencia y la tecnología, pero también advierte de los peligros de la
proliferación de las armas atómicas que nos pueden llevar a la destrucción
masiva.
Su filosofía parte del
existencialismo, pero es también un realismo que busca soluciones a los
problemas de la sociedad de su tiempo, que no es tan diferente de la
del año 2020. Al menos, en lo fundamental.
La pobreza, la
injusticia y las guerras siguen asolando una considerable parte del planeta. El
calentamiento global y la contaminación atmosférica también están perjudicando
muy gravemente a millones de personas en todo el globo.
En cualquier caso,
considera que la filosofía es para todos. Ciertamente, la razón y la prudencia
son decisivas en el ámbito de los comportamientos y también en las decisiones
que se toman. Debemos pensar acerca de todo. Los sentimientos y emociones se
construyen también cerebralmente. La inteligencia se nutre de sensaciones e
impresiones que conforman nuestro saber.
Según Jaspers, la
historia no está basada exclusivamente en el azar de los acontecimientos.
Existe la razón que influye en el sentido de la historia. Lo difícil es
cuantificar su influencia. Es cierto que las conductas de los miles de millones
de seres humanos existentes en el mundo representan fuerzas que pueden
repercutir hasta cierto punto en el desarrollo histórico con sus actos y
decisiones.
miércoles, 1 de enero de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)