miércoles, 30 de mayo de 2018

ESTÉTICA

ESTÉTICA




El arte es algo esencial en la existencia humana y posee infinidad de aspectos. La Estética es una rama de la Filosofía que analiza, investiga y estudia la esencia y la percepción de la belleza.
La filosofía del arte también se ocupa de los fenómenos artísticos o de las obras de arte en sí mismas y en su valoración. Existen numerosas experiencias estéticas que son propias de la vida cotidiana, al percibir lo bello que nos rodea y que está presente a nuestros sentidos.
Según Kant en su Crítica del juicio, la Estética investiga sobre el origen del sentimiento puro y también acerca de su manifestación explícita que es el arte. No cabe duda de que algunos filósofos como Mario Bunge consideran que la Estética no es una disciplina, pero lo del nombre es lo de menos, ya que las categorizaciones clasificatorias son discutibles.
Ya Goethe en el siglo XVIII y primer tercio del XIX pensaba que había que tomar la vida como una obra de arte. Schiller que era amigo de Goethe estaba convencido de que la vida superior del espíritu es el desarrollo de la libertad, por medio de la creación artística y de la experiencia del arte. De forma general, a lo largo de la historia la belleza se ha asociado con el bien, ya desde los tiempos de Platón.
Un filósofo como Unamuno en Del sentimiento trágico de la vida en los hombres  y los pueblos plantea que el hombre es un animal de sentimientos y entre ellos ocupa un lugar extraordinario el sentimiento estético. Porque la esfera de lo estético engloba la de lo sensible. El sentimiento de placer y displacer es la expresión de la contemplación de los objetos bellos de la naturaleza y también de las creaciones artísticas.
Baumgarten en el siglo XVIII está claro que puso con sus obras las bases de la reflexión sobre la belleza. La Estética para él es una gnoseología inferior, porque tratar sobre la belleza y el gusto artístico puede ser objeto de numerosas discusiones y no es algo absolutamente incontrovertible, entre otras cosas. Es lo que se deriva de su planteamiento general. De todas maneras, según Baumgarten, el arte no puede reducirse  a las reglas artísticas ni al análisis de los efectos psicológicos de las obras de arte en los sujetos que las observan, sienten o perciben. La Estética  es, por tanto, la ciencia del conocimiento sensible.
Los griegos antiguos designaban el arte y la artesanía con la misma palabra téchne. Se puede denominar Estética al encuentro gozoso que el ser humano tiene con la belleza, ya que asombra al que la ve o la siente. Conviene poner de relieve que belleza etimológicamente significa brillar, aparecer. También es uno de los trascendentales del ser, ya en la Edad Media. Lo característico de lo bello es la forma y supera lo útil. La belleza perdura por encima de la fugacidad del tiempo y de las generaciones humanas. La actitud estética es contemplativa y supera lo práctico y los planteamientos pragmáticos.
Lo propio del arte son los aspectos sensoriales tanto en la pintura como en la música, la escultura, la arquitectura, el cine, etcétera. En el arte de escribir también es destacable la capacidad combinatoria de palabras y los sentimientos y sensaciones causadas por lo escrito. La gran ventaja de escribir es que se elaboran también ideas, análisis, argumentaciones y discursos que también pueden ser bellos. La filosofía como una de las bellas artes es el título de un libro del profesor y filósofo Daniel Innerarity.
Existen numerosas teorías sobre el arte. Una de ellas es la denominada teoría formalista de Clive Bell que admite, únicamente, los valores del medio: colores, líneas, etcétera. Según su planteamiento la emoción estética es una respuesta a las propiedades formales. Me parece que, en parte, es cierto, pero no agota todo el campo de lo bello y de lo que así se considera.
En Platón el arte y la belleza son tratados en Hipias Mayor. ¿Qué es bello? Es evidente que existe una vivencia de lo bello. Para el maestro de Aristóteles y fundador de la Academia el fundamento de su teoría de lo bello está en su Teoría de las Ideas.
Para los helenos el arte es la técnica de imitar rectamente con el propósito de producir objetos bellos. Es indudable que desde el planteamiento platónico es definible una identificación clara entre lo bueno y lo bello. La sabiduría alcanza la belleza a través de la razón desde los análisis platónicos.
Para Aristóteles la belleza se comprende como algo armónico y proporcionado. Realmente, la teoría estética del estagirita está expuesta en su obra Poética, aunque ha llegado a nuestros días en estado fragmentario. Como escribe el preceptor de Alejandro y fundador del Liceo: “a través de la piedad y el miedo se realiza la purificación propia de las pasiones”. Es la catarsis.
La teoría agustiniana de la belleza establece como reglas o criterios la unidad, el número, el orden, la igualdad y la proporción. En el mundo cristiano medieval la belleza es una cualidad objetiva de las cosas que se confunde con Dios.
Según Nietzsche el arte griego antiguo es dualista y racionalista. Lo explica en El origen de la tragedia.  Para Edmund Burke el gusto pertenece a la imaginación. Su Indagación sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello de 1757 fue un libro muy leído y que ejerció considerable influencia.
La obra que Kant tituló Lo bello y lo sublime y que se publicó en 1764 tiene el precedente de  las acertadas consideraciones de la obra de Burke, lo que no quita nada a la originalidad y genialidad de los planteamientos kantianos sobre Estética. Aunque respecto a lo sublime piensan de forma parecida ambos, porque es: terrorífico, noble y magnífico.
Para Hegel el origen de lo bello es la divinidad, porque dice que Dios al desarrollarse se convierte en mundo. Según Hegel, el cálculo diferencial no es aplicable a la creación artística, algo con lo que estoy plenamente de acuerdo. La obra de arte ha de ser algo inmediatamente disfrutable e inteligible, porque es lo racional desde la perspectiva conceptual hegeliana. Y es que como afirma Schiller es a través de la belleza como se llega a la libertad. Sirvan estas consideraciones para mostrar  algunos aspectos de la Estética.



domingo, 27 de mayo de 2018

INTERINOS Y FRAUDE DE LEY




El encadenamiento sucesivo de contratos de los profesores interinos durante más de tres años tiene consecuencias. Que los interinos estén trabajando durante diez, quince o veinte años es mucho más de lo que marca o determina la ley, si se interpreta adecuadamente. 
Ya ha habido recientes sentencias judiciales en nuestro país que indican que el gobierno contrató en fraude de ley a centenares de miles de funcionarios interinos durante largos periodos de tiempo sin hacerlos indefinidos. Había crisis y no se convocaban oposiciones y plazas. Y esto ha saltado a diversos medios escritos de comunicación que lo vienen diciendo desde principios de este año 2018. 
Si la ley marca un máximo de tres años de interinidad y se convocan oposiciones que afectan también a profesores que llevan trabajando diez, quince o veinte años como interinos, las irregularidades pueden ser motivo de  demanda judicial casi inmediata, si la Administración no acepta la negociación y un acuerdo razonable que salvaguarde los derechos laborales de los docentes interinos. Ya hay sentencias del Tribunal de Justicia de Castilla y León y de otros tribunales españoles que afirman estos derechos.
Puede haber una gran cantidad de demandas judiciales, miles para ser más precisos, de los profesores interinos y también de asociaciones de los mismos a la Administración. Parece que lo más juicioso, justo y sensato sería un acuerdo o unas medidas que garanticen la estabilidad de los interinos con más experiencia antes de llegar a los tribunales españoles o a la justicia europea.
Simplemente, con que se prorrogaran los contratos de los docentes interinos con más de diez o quince años trabajados ya se daría un paso decisivo para estabilizar la situación de muchos interinos en Asturias, al igual que ya se hace en Andalucía, País Vasco y Canarias, por ejemplo. Y no se puede argumentar que es por una cuestión de dinero o presupuestaria porque en las Comunidades Autónomas citadas se pudo. Hace falta voluntad política y pensar en los derechos laborales y sociales de todos.
Y si se piensa en los profesores de más de 55 años la situación es tremenda. No tienen reducción horaria en Asturias, aunque fuera mínima, y  aunque tengan más de diez o quince años trabajados en la enseñanza pública y acreditada su capacidad  y conocimientos tienen que presentarse a la oposición con riesgo de quedarse fuera del sistema laboral público.
Porque en una oposición no se miden todos los conocimientos de los que se presentan en cada especialidad y las calificaciones de las pruebas dependen de muchos elementos que, en gran medida, son subjetivos y azarosos.
Además, las carreras cursadas, las notas logradas y el nivel de conocimientos alcanzado son algo objetivo y que es más que suficiente para impartir clases en la educación secundaria y también en la universitaria para los que han logrado el grado académico de doctor. Y los profesores interinos con experiencia no están por la labor de jugarse su puesto de trabajo en la lotería de la oposición. Pero parece que se obliga a que esto sea así. Y esto no supone una auténtica igualdad de oportunidades, ya que no existe, por todo lo que acabo de explicar en este artículo.
Esto puede ser matizado y argumentado con muchos más conceptos. Estaría bien que desde los medios de comunicación asturianos se tratara más esta cuestión que estoy planteando en este escrito. Sería bueno también que los partidos políticos en Asturias tomaran cartas en el asunto de verdad.
Por otra parte, me parece que existe un cierto desconocimiento de lo que acabo de comentar en la sociedad asturiana, por falta de información.
La movilización de los sindicatos educativos en apoyo de la estabilidad de los docentes interinos es primordial, pero no es la única forma de luchar por los derechos de este colectivo de profesionales de la enseñanza en Asturias. Han realizado y siguen realizando una gran labor formativa en los centros educativos del Principado de Asturias.

MALEBRANCHE Y LA GNOSEOLOGÍA

LIBERTAD DE FILOSOFAR EN FERNANDO SAVATER

domingo, 20 de mayo de 2018

EL CHALET DE PABLO IGLESIAS




Con todo el respeto a Irene Montero y a Iglesias me parece que la compra de un chalet no es algo bien visto por los militantes de Podemos. Es verdad que ante las críticas internas han decidido someterse a la decisión de las bases. Pero, a mi juicio, la solución planteada no es la correcta, desde un punto de vista político.  Lógicamente, pueden comprarse la vivienda que quieran,  si disponen de medios económicos o avales suficientes.
Desde un planteamiento puramente ético no se pueden hacer objeciones   pero desde una consideración propia de la ética política creo que sí.  Primero, porque dan a entender que si tienen que dejar la política no van a tener problemas para poder seguir trabajando. Y eso no lo pueden decir todos los españoles. Segundo, porque si los inscritos les dan su apoyo por mayoría simple se puede pensar que la fuerza del poder del que ya disponen ha inclinado la balanza a su favor. Alguien dirá, así es la estrategia política y no se puede hace otra cosa que aceptar esto. Y puede ser cierto, pero me parece que no es suficiente para un partido como Podemos.
Al final, el mensaje que se está transmitiendo a la población es que los privilegios vinculados al poder de los partidos son numerosos y los ciudadanos que no ocupan puestos de representación política importante están desprotegidos frente a casi todas las eventualidades. Cosa que no ocurre con los políticos con poder real sobre los partidos.
Es entendible que Monedero diga que ante la corrupción del Partido Popular poner en cuestión la compra de una casa de campo es una minucia o una cosa insignificante. Pero, en política, las actitudes y los gestos son esenciales. Y la imagen que se está dando no me parece la más apropiada para los que votan a Podemos y también para que pueda conseguir más votos en el futuro.
Lo de que el chalet no sea para especular y sea para vivir está muy bien, pero el fondo del asunto no cambia demasiado para la percepción de la gente. Porque en la vida todo puede cambiar de la  noche a la mañana de forma tremenda.
Auguro que los inscritos darán su visto bueno por mayoría al planteamiento de Iglesias e Irene. Aunque, en mi opinión, esto no va a  ser algo positivo para los resultados de Podemos en las próximas elecciones generales dentro de dos años. Va a ser una barrera que impedirá, probablemente, que se incorporen cientos de miles o millones de votantes nuevos a Podemos. El que haya habido una fuerte crítica interna es muy significativo y da una idea de lo que está pasando  en este partido. Creo que ya está siendo una formación que debía ser más abierta a que subieran a la dirección caras nuevas o a que no hubiera una férrea dirección que no admitiera determinadas discrepancias. 
No estoy diciendo que Podemos no sea un partido democrático, pero me parece que su dirección tendría que ejercer su poder de modo colegiado y no de forma tan personalista. En este sentido, es triste que Pablo Iglesias considere que tiene que lanzar un órdago a los inscritos para justificar lo que ha hecho con la adquisición del chalet. Es como poner por encima de su partido sus preferencias personales, algo a lo que tiene derecho como es lógico, pero para este recorrido no hacían falta alforjas.
La cuestión, como se puede notar, posee muchos matices y puede ser objeto de infinidad de comentarios y análisis. De todos modos, me parece que el futuro de Podemos ha quedado tocado, porque la ciudadanía no olvida y juzga sobre la coherencia de sus líderes políticos. Y para numerosos ciudadanos que no son votantes de Podemos y que votan a otros partidos de izquierda o de centroderecha la incoherencia también puede ser clara.


miércoles, 16 de mayo de 2018

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO

CIENCIA ALEJANDRINA



Evidentemente, la investigación científica realizada en Alejandría cambió el destino de Occidente. La fundación de Alejandría en el año 330 antes de Cristo supuso el inicio de un periodo de esplendor y progreso continuo en el ámbito del conocimiento en la Antigüedad.
Los médicos alejandrinos destacaron pos sus conocimientos y por sus avances en la técnica médica. Supieron que la sede de la inteligencia está  en el cerebro y no en el corazón como pensaba equivocadamente Aristóteles. Este gran filósofo y naturalista acertó en muchísimas cuestiones y fue un sabio de primer orden. Estableció la división entre animales vertebrados e invertebrados, aunque también es cierto que consideraba que era cierta la teoría de la generación espontánea. En el siglo XVII los experimentos de Redi probaron que no era verdadera. De todas maneras las obras  del filósofo por antonomasia y su biblioteca fueron el inicio de la gran biblioteca de Alejandría que llegó a disponer de  más de un millón de libros o rollos.
El Museo de Alejandría situado en la costa norte de Egipto estaba abierto a los sabios, matemáticos, y a otros hombres de ciencia que atravesaban el mar Mediterráneo en busca de más conocimientos. El intercambio de saberes, doctrinas, investigaciones, etcétera, en la ciudad creada por Alejandro fue prodigioso. En el año 641 d. C. la biblioteca de Alejandría fue destruida por los musulmanes.
El Museo de Alejandría era una especie de universidad. De hecho, fue el primer centro del saber de grandes dimensiones y de gran influencia en la Antigüedad. Entre el siglo III a. C. y la mitad del siglo II alcanzó su mayor esplendor y prestigio. Ya que los más grandes científicos y sabios investigaron en sus salas y espacios. En matemáticas, física, astronomía y medicina se lograron extraordinarios avances y descubrimientos. Por ejemplo, los textos de Hipócrates fueron estudiados e integrados en el conocimiento médico de un modo adecuado.
En lo relativo a las investigaciones en el campo de la geometría destaca la labor de Euclides que vivió desde el año 325 hasta el 265 a. C. Su libro Elementos de Geometría marca un hito en el conocimiento geométrico.  Euclides sistematizó la geometría de su época y también  fijó un sistema axiomático y deductivo que fue analizado durante más de mil años.  Deduce teoremas a partir de unos pocos axiomas. Afirma, por ejemplo, que  un círculo no corta a otro círculo en más de dos puntos.
Otro gran científico fue Arquímedes que vivió desde el año 287 hasta el 212 a. C. Realmente, fue un gran matemático y físico de su tiempo. En hidrostática y en ingeniería realizó grandes aportaciones.  Incluso elaboró ideas que son un precedente del cálculo infinitesimal creado en el siglo XVII por Newton y Leibniz.
Un gran astrónomo que vivió en el periodo alejandrino fue Aristarco de Samos 310- 230 a. C. que afirmó, de forma rotunda, que el Sol es el centro del universo y que todos los planetas del sistema solar giran alrededor de la estrella de tamaño medio que es el Sol.
Eratóstenes que vivió desde el 276 hasta el 194 a. C  pudo calcular el diámetro de la Tierra.  Usó un pequeño palo llamado gnomon y una gran imaginación unida a una gran capacidad matemática. También elaboró mapas del mundo conocido hasta entonces. Hiparco vivió dede el 190 hasta el 120 a. C. y  destacó también como un gran astrónomo que creó un mapa con todas las estrellas que eran observables en el cielo a simple vista. Algo nuevo y muy útil también para la navegación y para otras actividades y tareas.
Por otra parte, hubo un gran astrónomo Ptolomeo que realizó una investigación astronómica esencial. A partir del modelo de esferas mantenidas por Aristóteles, creó un sistema astronómico geocéntrico derivado del aristotélico, pero con algunas características diferentes. La principal novedad aportada por Ptolomeo fue la introducción de los epiciclos y deferentes. Un epiciclo es un movimiento circular que traza un planeta  alrededor de una línea imaginaria llamada deferente.
Como se puede observar en el periodo alejandrino los avances de las diversas ciencias fueron enormes. Si a esto se añaden los descubrimientos de Herón de Alejandría en el siglo I d. C. en relación con autómatas movidos por la fuerza del vapor, parece que podemos darnos cuenta  de que estaba surgiendo un nuevo mundo de la ciencia que superaba lo conocido por Aristóteles y sus coetáneos. Herón inventó la primera máquina de vapor.


LA CREATIVIDAD

LA CREATIVIDAD

domingo, 13 de mayo de 2018

INTERINOS Y VÍA JURÍDICA




Ante lo que está sucediendo en Asturias en relación con los profesores interinos es necesario dar respuestas. Si con las concentraciones, manifestaciones y otras acciones reivindicativas no se consigue mucho siempre queda la vía jurídica o judicial.
Para defender los legítimos derechos de los docentes interinos asturianos que se sienten desprotegidos respecto a los que trabajan en Comunidades como Andalucía, Canarias y País Vasco a las que se añade también la Comunidad Valenciana que están blindando la permanencia de los profesores mayores de 55 años con más experiencia hasta que se jubilen. Esto no quiere decir que los profesores más jóvenes no puedan trabajar en la enseñanza pública, ya que si obtienen calificaciones elevadas en las oposiciones  también pueden trabajar interinamente y en algunos casos hasta obtener plaza.
Y no importa que no tengan experiencia, ya que pueden trabajar también al situarse en la parte más alta de las listas de interinos si logran notas excelentes, algo posible ya que, si no trabajan, disponen de todo el tiempo del mundo para memorizar todos los temas de la oposición y compiten con ventaja respecto a los profesores que tienen que impartir clases y no pueden estar repasando y ampliando numerosos temas con el mismo tiempo disponible que los que no trabajan.
Por otra parte, la experiencia es un valor primordial en cualquier puesto de trabajo y pueden seguir incorporándose docentes más jóvenes sin tener que prescindir de los mayores.
Si a esto se añade que para saber los conocimientos de un profesor harían falta más pruebas y más amplias y objetivas, las cosas  creo que están bastantes claras. Y, si se piensa, que con las titulaciones ya se garantizan conocimientos adquiridos no se ve la necesidad de más comprobaciones.
Otra de las cuestiones que no se tiene en cuenta es que los profesores interinos que ya han trabajado en la enseñanza más de 15 o 20 años en institutos ya han demostrado sobradamente que disponen de muchos conocimientos para enseñar adecuadamente a sus alumnos, ya que existe un servicio de inspección educativa y unos equipos directivos eficientes. Y esto es importantísimo, por lo que se puede deducir de ello en relación con la estabilidad de los docentes interinos con experiencia.
Existen profesores interinos que son doctores y podrían enseñar en la Universidad, tanto privada como pública, si hubiera mayor número de plazas para ser profesor universitario.
Ante la negativa reiterada en Asturias por parte de la Administración a apoyar  la estabilidad de los profesores interinos ha surgido Estabilidad Asturias que busca soluciones ante esta situación injusta y es posible que se emprendan acciones jurídicas que garanticen el cumplimiento de los derechos laborales de los funcionarios docentes interinos.
El Derecho existe para salvaguardar lo justo y  no es racional ni admisible que existan contratos prorrogables a los mayores en las comunidades ya citadas, por ejemplo, y en Asturias no. Es claramente un agravio comparativo intolerable y absolutamente injusto. Los profesores interinos no son profesores de tercer y ciudadanos de cuarta categoría. Y los docentes interinos no pueden pagar las consecuencias de que el gobierno asturiano esté en funciones y, por tanto, no quieran cambiar nada del acuerdo de interinos. Suatea es el sindicato que realmente está defendiendo con más intensidad los derechos de los interinos para evitar el darwinismo social y la negación del estado del bienestar tan alabado por el gobierno socialista asturiano. La sociedad asturiana debe saber todo esto.
Los expertos en Derecho Contencioso Administrativo son los que pueden desempeñar un papel decisivo para exigir una estabilidad laboral que ya está lograda en varias comunidades españolas y, si es preciso ir por vía judicial, pues habría que hacerlo.
Cuantos más seamos, por ejemplo, en Estabilidad Asturias más fuerza podremos ejercer y más se difundirán nuestros planteamientos. Es deseable que se incorporen, decenas, cientos o miles de interinos más  a este grupo que busca soluciones para que los interinos con más experiencia no se queden en la calle sin trabajo y con una edad que no es la más adecuada para volver a conseguir una ocupación  remunerada.
Parece que las apelaciones al sentido común y a la justicia no producen efecto. En tal caso, se abre la posibilidad de la vía judicial para que se puedan conseguir seguir trabajando y prestando un extraordinario servicio a la comunidad educativa asturiana como también ocurre en Andalucía, Canarias y País Vasco.
Además, es curioso pensar que, por ejemplo, el Tribunal de Justicia Europeo dictaminará si es posible hacer fijo  con plaza al personal temporal sanitario si este se encuentra encadenando contratos temporales y decidirá si la administración ha incurrido en un abuso de temporalidad. Esto puede ser aplicable también a los docentes interinos que encadenan muchos años de contratos y poseen más de quince años de experiencia laboral. Es esencial que la comunidad educativa asturiana conozca  estos sólidos argumentos que apoyan la estabilidad de los interinos con más experiencia.


ARENDT LOS ORÍGENES DEL TOTALITARISMO

sábado, 12 de mayo de 2018

ARISTÓTELES TRATADOS DE LÓGICA

ARISTÓTELES TRATADOS DE LÓGICA

HENRY BERGSON MEMORIA Y VIDA

MAX SCHELER




Es un pensador alemán que ha influido decisivamente en su tiempo. Nació en 1874 y falleció a la edad de 53 años en 1928.
Participó con sus escritos y su magisterio en el desarrollo de la fenomenología y también se convirtió en un filósofo de la religión. Previno sobre los peligros del nazismo de modo acertado. Estaba de acuerdo con el vitalismo de Bergson aunque elaboró su propia filosofía.
Enseñó en las universidades de Jena, Munich y Colonia. Para Scheler la fenomenología sirve para estudiar y analizar las emociones y las intencionalidades de las mismas, que, a su juicio, son los valores. Realizó una sólida fundamentación personalista de la ética y elaboró sus descripciones fenomenológicas apartándose del método husserliano.  Según Scheler es evidente que existen modelos vitales humanos que invitan a  su seguimiento. El héroe para los valores vitales, el genio para los espirituales y el santo para los religiosos.
Los valores, según el filósofo alemán, son comprendidos de modo directo e inmediato por la persona y son practicados en la existencia y no pertenecen de un modo abstracto y exclusivo a la conciencia como sostenía Husserl.  Desde los planteamientos schelerianos  no cabe duda de que la vida emocional es la base o el fundamento de la existencia ética. En efecto, la libertad de cada individuo y la justicia es lo más esencial desde una perspectiva ética y jurídica, a mi juicio. Scheler no aceptaba que lo superior surge de lo inferior como sostenía Freud.
Es cierto, por otra parte, que es definible una polaridad entre los valores y pueden ser clasificados como positivos o negativos. En cambio  las cosas solo pueden ser positivas, desde un planteamiento objetivo acerca de la realidad. Se percibe una indudable jerarquía en los valores.  Esto lo afirma contundentemente Scheler. Indudablemente,  los valores pueden ser más positivos o negativos.
En realidad, es como si afirmamos que una estatua es más bella que otra o está elaborada con más esmero y finura de detalles. Estaríamos hablando de valores estéticos mayores o menores.
Existen los valores del agrado, los valores vitales, los espirituales y los religiosos. Desde mis planteamientos estoy convencido que los valores más importantes son los intelectuales y jurídicos y después los demás. Lo verdadero frente a lo falso es un valor muy útil y necesario para la convivencia entre las personas.  Y lo justo en contradicción necesaria con lo injusto es un valor jurídico que posee una base ética indudable y que es fundamental también para la sociedad y desde un enfoque personalista.
Los valores vitales, si entendemos que son los relativos a  la salud y a la falta de ella también son enormemente importantes, porque son la base de la misma existencia. En lo referido a los valores religiosos, a mi juicio, se fundamentan en última instancia en principios éticos irrenunciables o lo que es lo mismo en la bondad, el respeto, la justicia, la dignidad, la igualdad, la compasión, la solidaridad, etcétera.
El personalismo de Scheler y el análisis de las emociones  como base de los planteamientos morales puede  servir de punto de apoyo para el surgimiento de nuevas éticas emotivistas, con una estructuración argumentativa que incorpore una hermenéutica crítica a la altura de las conductas y mentalidades del siglo XXI.
Scheler elaborar una ética material de valores porque se da cuenta de la importancia de las emociones, sentimientos e inclinaciones en la existencia humana. Su ética es heterónoma y no autónoma como la kantiana.
De todos modos, queda mucha tarea por hacer para ir perfilando los detalles de unos principios éticos o de unas normas morales que valores los aspectos fundamentales de la responsabilidad y la libertad humanas para que todos los seres humanos con sus diferencias de pensamiento puedan convivir armoniosamente.
La aprehensión emocional de valores es lo que define la consideración ética de la realidad humana poniendo sobre la mesa lo afirmado por Scheler.  No todo lo a priori tiene que ser formal como afirma Kant. Para Scheler existe lo a priori material, ya que lo es por su contenido mismo o materia, puesto que las intuiciones de esencia o fenomenológicas lo son de un contenido material. Y es que no se deben confundir formalismo y apriorismo. Porque las unidades significativas ideales son también a priori, aunque se prescinda de los sujetos que las piensan, desde un planteamiento puramente teórico y abstracto.



miércoles, 9 de mayo de 2018

HARTMANN



Es un filósofo que nació en Riga en 1882 y murió en Alemania en 1950. Sucedió como profesor universitario a Heidegger en 1921 en Marburgo hasta 1926. Posteriormente, enseñó en varias universidades.
Criticó la moral de la preferencia de Scheler. Hartmann afirma el valor ontológico de la libertad humana y la existencia de la responsabilidad en las decisiones vitales. Existen  valores superiores que deben seguirse en la conducta y también  la fuerza como principio que debe regir la vida moral. Existen varios estratos del mundo real que son: espiritual, psíquico, orgánico, físico. En su libro El problema del ser espiritual realiza fuertes críticas a la teoría del espíritu de Hegel y a la filosofía heideggeriana.
La función de la fenomenología para Hartmann consiste en reunir lo dado bajo la unidad de conceptos descriptivos. La primera postura metódica declarada en su famoso artículo de 1924 titulado  Más acá de todo realismo e idealismo, continuará siempre manteniéndole más acá  de una indagación decidida del fundamento y, por lo tanto establece una especie de premetafísica u ontología en clave menor. El Dasein harmanniano indica la simple existencia, el mero darse o acontecer, el puro algo que es.
Lo más peculiar de la doctrina de Hartmann es que el modo de la efectividad real es el fundamental desde una perspectiva ontológica. A esta primacía ontológica de los efectivo la denomina Hartmann lo decidido de lo real o de la estrechez de la posibilidad  del ser, por oposición  a la apertura  que introduce el concepto aristotélico de posibilidad, en el que se admite un poder ser no efectivo, que, a su gusto, nada tiene que ver  con la posibilidad real. El mismo devenir es ente para Hartmann.
Por tanto, Hartmann  afirma un cierto realismo ontológico. Parte del sujeto cognoscente y del objeto conocido y también de la aprehensión o captación perceptiva de la realidad.
Jean Paul Sartre fu alumno de Hartmann y está influido por él. Por ejemplo, en la relación existente entre posibilidad y realidad  y en la condena a la libertad que aparece en el libro de Hartmann titulado El problema del ser espiritual.
Zubiri conoció sus obras y desarrolló un realismo radical que también toma en cuenta la cuestión de la aprehensión para la elaboración de su noología  y para su sistema filosófico completo.
Además, la teoría general de sistemas es deudora de las aportaciones de Hartmann y esto es reconocido por el mismo Bertalanffy que es el fundador de la Biología teórica. También Konrad Lorentz ha reconocido la influencia del pensamiento de Nicolai Hartmann, ya que le ha servido para diferenciar mejor y de modo más claro  la forma de ser de la naturaleza y lo psíquico. Un lógico como Günther que es uno de los grandes renovadores de la lógica contemporánea elaboró su tesis de habilitación bajo la dirección de  Spranger  y Nicolai Hartmann.
Además, Lukacs en su Ontología del Ser social reivindica la concepción realista y crítica de los planteamientos ontológicos de Hartmann. Considera que se anticipó en sus análisis de la complejidad del mundo objetivo. También reflexionó Hartmann sobre las relaciones entre la filosofía y las ciencias positivas. La filosofía puede generalizar los resultados de las ciencias experimentales. Y el conjunto de especulaciones teóricas que conforman también la filosofía pueden ser complementadas con una vertiente práctica y pragmática. La realidad es anterior a los procedimientos reflexivos.
El conocimiento para Hartmann trasciende o supera la conciencia. La especulación filosófica de este gran pensador supera el idealismo gnoseológico  y pretende que el hombre tenga una libertad amplia aunque finita y no absoluta. Reconoce que existe una realidad maciza y pesada que determina y condiciona a los seres humanos aunque no elimina ciertos grados o niveles de libertad.




domingo, 6 de mayo de 2018

HERMENÉUTICA Y POSMODERNIDAD



El problema de la comprensión es uno de los centrales en Filosofía.  Ya en la Antigüedad Aristóteles escribió acerca de la interpretación en su tratado lógico denominado Órganon.
EL lenguaje y su entendimiento fue una de las cuestiones esenciales para el estagirita en sus análisis y clasificaciones categoriales y metafísicas. Además, una correcta y profunda interpretación del lenguaje escrito y hablado también era fundamental para las investigaciones aristotélicas acerca de cuestiones relativas a la taxonomía y clasificación de especies animales y para la gran cantidad de temas que analizaba el gran filósofo del Liceo.
En relación con la teoría del conocimiento es indudable  que las consideraciones y reflexiones sobre el uso del lenguaje son fundamentales para la elaboración de los sistemas filosóficos y también para la discusión sobre aspectos gnoseológicos o epistemológicos.
Ya en el siglo XIX  Schleiermacher  pasó de una hermenéutica más centrada en el lenguaje a otra que es, en realidad, más psicologizante. Estaba convencido de que era posible una hermenéutica universal que abarcase todos los campos del conocimiento. Porque la tarea interpretativa se ocupa  de las condiciones de posibilidad de la comprensión misma.
Otro pensador que se ha interesado por el arte y la técnica de la interpretación es Dilthey, puesto que los seres humanos se apoyan en la comprensión, la explicación y la argumentación.
También Heidegger elaboró una fenomenología hermenéutica. Ya en su libro Ser y Tiempo escribe acerca del círculo hermenéutico y realiza un análisis existencial y ontológico del ser humano que coloca en primer plano la labor interpretadora respecto a la perspectiva puramente psicológica.
Es cierto, por otra parte, que la hermenéutica como corriente filosófica se ha mostrado crítica a través de los filósofos que la cultivan con la fenomenología de Husserl. Puede someterse a discusión la idea de la filosofía como ciencia estricta y también la idea de la subjetividad como foco de constitución de sentido. Y la intuición puede pensarse que no es siempre el principio supremo en el ámbito del conocimiento.
En la compresión de cualquier texto es evidente que es preciso pensar y conocer el sentido de la totalidad. También es cierto que, actualmente, se puede saber mejor las características del mundo cultural e interpretativo en el que está inmerso un escritor o filósofo.
De hecho, es determinados casos se ha logrado con el arte hermenéutico conocer mejor a un escritor de lo que él mismo se conocía, en lo referente a sus intenciones creativas, sus supuestos  y creencias, o eso parece, al menos.
La bibliografía y los estudios e investigaciones sobre Nietzsche, Marx, Husserl, Unamuno y Ortega, por ejemplo, por no citar otros  muchos intelectuales y literatos destacados son inmensas y posibilitan recrear a través de miles de páginas sus procesos creativos y otros aspectos vitales que influyeron decisivamente en sus escritos. Y esto considerando la indudable finitud del conocimiento.
Ricoeur es otro filósofo que ha hablado y escrito acerca del conflicto de las interpretaciones. Considera que el análisis de la conciencia es algo fundamental que ha  estudiado la fenomenología. Y piensa que descubrir la infinidad de significaciones que forman parte de la vida humana es una tarea a desarrollar. Los deseos y las reflexiones son elementos de la interpretación que  están en un primer plano de la tarea hermenéutica, tanto durante el siglo XX  y también en el siglo XXI.
En lo referido a la posmodernidad está claro que existen grandes representantes de este movimiento filosófico como son los filósofos Vattimo, Rorty, Baudrilllard, Lyotard y otros muchos. A mi juicio, el pensamiento débil propuesto por Gianni Vattimo es entendible si nos situamos en la parte final del siglo XX y en pleno siglo XXI. Los grandes sistemas metafísicos ya están construidos, lo que no quiere decir que no sea posible edificar otros sistemas de pensamiento filosófico. Se abren paso nuevas formas de combinar filosofía con literatura y también un interés mayor de los pensadores por los asuntos cotidianos, sociales y políticos que aunque no lo parezca están relacionados entre sí.
Vattimo ha entrado con su producción filosófica a dialogar y reflexionar sobre aspectos de la realidad social  y también de las cuestiones éticas desde planteamientos que son considerados como propios de la hermenéutica crítica. De hecho, en España la profesora y filósofa Teresa Oñate ha analizado su obra y participa de los planeamientos del filósofo italiano siendo la principal impulsora de la denominada hermenéutica crítica que es más práctica y pragmática y no exclusivamente teórica.

HEIDEGGER FRAGMENTO DE SER Y TIEMPO

HEIDEGGER FRAGMENTO DE SER Y TIEMPO

HEIDEGGER EL SER Y EL TIEMPO 1

sábado, 5 de mayo de 2018

IN MEMORIAN DE JOSÉ MARÍA IÑIGO

GARCIA BACCA Y EL HOMBRE

FENOMENOLOGÍA DE HUSSERL




Analizar y describir lo que aparece. Ciertamente, es una tarea continua de la filosofía a lo  largo de los tiempos, ya desde sus inicios hace más de 25 siglos. Fenomenología es lo que aparece. Ya Lambert acuñó este término de fenomenología en su libro el Nuevo Organon de 1764 como doctrina de la apariencia del verdadero conocimiento sensible. No cabe duda de que el alcance, por ejemplo, de la fenomenología kantiana es claramente epistemológico y gnoseológico.
Husserl es el fundador o creador de la fenomenología. Nace en 1859 y muere en 1938. El comienzo de los análisis fenomenológicos se plasma en la realidad con su libro Investigaciones Lógicas de 1900 en dos tomos. A  lo largo de los siguientes decenios fue completando su sistema  fenomenológico con nuevas obras.
El método fenomenológico a través de la reducción fenomenológica o epojé o puesta entre paréntesis de la realidad supone que quedan las vivencias o fenómenos de la conciencia con una estructura intencional. El contenido de la conciencia es el nóema y el acto de expresión del contenido es la nóesis.
La fenomenología es la ciencia de las esencias y de su descripción. Para Husserl el sujeto trascendental es la unidad de la conciencia o la subjetividad y de esta conciencia trascendental surge el mundo conocido.
Mundo y sujeto están interconectados en la misma conciencia.La fenomenología pretende hacer de la filosofía una ciencia estricta y teorética.
Según el planteamiento de la fenomenología a través de la aplicación de la misma se realiza la autorreflexión de la humanidad. El ser humano con su razón es evidente que es responsable de su propio ser. El mundo técnico ya en tiempos de Husserl estaba manifestando ciertos riesgos y peligros para el bienestar humano.
La actitud fenomenológica es reflexiva y tiene por objeto la vida de la conciencia, los modos de darse las cosas en la conciencia. Por tanto, es opuesta  a la actitud natural.
No cabe duda de que también existe la actitud espontánea de la conciencia que atiende directamente a las cosas sin preguntarse por las esencias o las ideas. El fenómeno para Husserl  es todo dato de la conciencia que siendo sometido a la epojé, es contemplado como tal dato sin valor existencial.
La filosofía fenomenológica trascendental es la que tiene por objeto las condiciones trascendentales del conocimiento con independencia de la experiencia empírica.
La ideación es la plasmación de cada acto de la conciencia que partiendo de las variaciones de los hechos logra  la intuición de la esencia o eidos de hechos similares.
Se puede afirmar que el tema central de la fenomenología es la intencionalidad, ya que la conciencia apunta  a algo distinto del sí mismo, puesto que se dirige a lo otro.
Husserl se opone al psicologismo entendido como doctrina que es considerada como la ciencia principal y superior a la lógica  y la gnoseología. Lo trascendental en la fenomenología es el plano de la conciencia se contrapone  al psicológico y al lógico y que no sucumbe a la epojé.
Husserl llega a decir al cumplir los setenta años que: “Tuve necesariamente que filosofar; de lo contrario, no podría haber vivido en este mundo”. Es muy significativo que ya en 1923 fundó una Mensa academica para hablar en la misma sobre “la indigencia de la época en los campos de la ciencia, de la cultura y del arte”.
Husserl señala que, en realidad, la fenomenología es  análisis de la conciencia y también interpretación o hermenéutica de la vida de la conciencia.
Hussserl supera el racionalismo objetivista con su fenomenología y también del relativismo. Su crítica del psicologismo liberó a la ciencia y a la filosofía de su tiempo y marca el inicio de planteamientos epistemológicos nuevos.
También han surgido nuevas formar de practicar los análisis y descripciones fenomenológicas con nuevas interpretaciones y variaciones. Por ejemplo, con Szilasi, Sartre, Merleau-Ponty, Marc Richir, Urbina y otros numerosos fenomenólogos. En cambio, su ayudante Eugen Fink elaboró una filosofía propia que se separaba de la fenomenología husserliana y que no tenía en cuenta la epojé, porque consideraba que no era realmente posible.




TIEMPOS HIPERMODERNOS


Tiempos hipermodernos
La obra filosófica de Lipovetsky ha marcado positivamente el pensamiento contemporáneo.  Parece que vivimos en una temporalidad señalada por lo transitorio y lo  efímero. En definitiva, lo precario gana terreno en muchos aspectos de la existencia.
La sociedad posmoderna que ha ido conformándose a partir de los años ochenta del siglo XX es distinta en su funcionamiento a lo habitual en décadas anteriores. No en vano escribe Lipovetsky que se percibe “Auge del consumo y la comunicación de masas, debilitación de las normas autoritarias y disciplinarias, pujanza de la individualización, consagración del hedonismo y del psicologismo,…”.
En efecto, se nota, cada vez más, que lo que prevalece en muchas situaciones vitales es el puro interés individual en contra de los valores éticos y del respeto profundo de la libertad de los demás. Esto explica que se estén judicializando, de un modo creciente,  los conflictos individuales y sociales.
Parece que la modernidad ha acabado y estamos ya situados en la hipermodernidad en la que impera la sociedad de mercado y el goce instantáneo e inmediato. Y claro se dejan muchas cosas y actitudes positivas atrás.
Como también afirma Gilles Lipovestsky “La escalada paroxística del siempre más se ha introducido en todos los ámbitos del conjunto colectivo”. Ya los grandes relatos y propuestas universales para el futuro y también el progreso racional han quedado como cuestiones discutibles, por el avance vertiginoso del cambio social. La inquietud por el porvenir parece que cede ante el deseo generalizado de disfrutar del presente.  La despreocupación por el futuro es la tónica dominante en los tiempos hipermodernos para muchas personas y están en su derecho, claro está.
Según Lipovestsky es indudable que el turbocapitalismo ha perjudicado notablemente a grandes capas de la población desde una perspectiva económica. El empleo precario y el elevado nivel de paro  hacen que el tiempo presente pueda ser  vivido con inseguridad.
Dice Lipovestsky que “La sociedad hipermoderna se presenta como una sociedad en la que el tiempo se vive de manera creciente como una preocupación fundamental en la que se ejerce y se generaliza una presión temporal en aumento”. Está claro que el mundo, aunque parezca que no, en  algunos sentidos se ha vuelto más caótico e inseguro.
A diferencia de lo que piensa Lipovestky considero que la filosofía entendida como actividad crítica y reflexiva posee todavía numerosas funciones. Es verdad también que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar privilegiado en el ámbito del saber y de la influencia en la sociedad, pero también es cierto que las grandes preguntas metafísicas o filosóficas siguen estando presentes en la inteligencia de los ciudadanos.
Si la tecnociencia inventa el porvenir como dice Lipovestky esto no significa que no pueda existir una filosofía de la ciencia o de la tecnociencia que valore e interprete numerosos aspectos de la realidad y la investigación técnica y científica.
Como filosofar es pensar está claro que esta capacidad no la van a perder nunca los seres humanos y en este sentido, la filosofía como actividad reflexiva, crítica, analítica y constructiva nunca va a desaparecer, ya que forma parte esencial de la cultura occidental. 
Que el espacio filosófico se concentre especialmente en la Universidad indica que sigue siendo un saber fundamental. Que las obras filosóficas sean leídas, en ocasiones, por un número reducido de especialistas o eruditos no significa que no sean leídas también por el público general. De hecho, existen colecciones de libros de filosofía que siguen publicándose para el gran público lector que está disponible.
En una población mundial de más de 7.500 millones de habitantes el número de lectores está aumentando continuamente por medio de las campañas para reducir el número de personas analfabetas.
Si a esto se añade que Internet ya llega a más de 3000 millones de individuos y existen muchos textos filosóficos en PDF de libre acceso para cualquier lector, se abre un nuevo campo para el conocimiento filosófico y para la cultura y la creación en general.