jueves, 28 de noviembre de 2019

FILOSOFÍA Y TRABAJO




Existe una filosofía aplicada a la empresa. Pues en el mundo laboral la actitud filosófica es muy útil por muchas razones. Los objetivos en los proyectos empresariales se pueden analizar y establecer con una perspectiva analítica que aclara y precisa cuestiones clave imprescindibles para el logro de los resultados pensados o previstos.
Las preguntas radicales propias de la filosofía o metafísica abren nuevas posibilidades  en muchas actividades profesionales. Además, la lógica y la gnoseología o teoría del conocimiento aportan procedimientos y criterios para el diseño racional de, por ejemplo, la organización de las empresas.
El estudio y los análisis que dirigen la innovación en el ámbito laboral y empresarial pueden estar apoyados por la  capacidad de comprensión que aporta la antropología filosófica en relación con estas cuestiones.
Respecto a la comunicación es evidente que es primordial en cualquier trabajo.  La retórica y la argumentación proporcionan el rigor intelectual necesario para saber convencer o persuadir y también para informar y comunicar de modo efectivo.
Si a todo esto se une la denominada ética empresarial parece que se están dando las condiciones para unas nuevas maneras de realizar los trabajos.
Se puede decir que la responsabilidad y la capacidad de crear e inventar deben formar parte del bagaje de cualquier empresario o emprendedor. Esto mismo puede aplicarse a toda actividad.
La moral empresarial impulsa lo bueno y no se dedica exclusivamente a evitar o luchar contra lo malo o negativo. En cambio las leyes, como también afirma Fernando Savater, se ocupan de cosas negativas y son reactivas.
Cada vez son más demandados los filósofos para ocupaciones que requieren una gran capacidad de reflexión y análisis. La actitud investigadora también es propia del ejercicio de la filosofía. La creación de sistemas es otra de las grandes habilidades de los pensadores.
El ejercicio de un pensamiento profundo, riguroso y argumentado  cada vez es más necesario y solicitado en numerosos ámbitos laborales. Frente al pensamiento superficial carente de profundidad y de amplitud, lo novedoso es precisamente la puesta en acción de nuevas ideas que den origen  a grandes resultados  o que, al menos, marquen un punto de inflexión en relación con los objetivos o fines  establecidos.
La asunción de riesgos controlados es importante para avanzar en cualquier campo del trabajo y de la vida. Un cierto nivel de ambición también forma parte de la búsqueda de una mejora de los resultados alcanzables en cualquier clase de ocupación. Si no se crece se sigue en una especie de estancamiento.
Estamos en un mundo digital que está cambiando a una velocidad de vértigo. Esto requiere un aprendizaje continuo y constante a lo largo de toda la existencia.
Frente al conformismo, la rutina y la mediocridad está claro que la búsqueda de la excelencia es lo que debe motivar los esfuerzos de las personas, desde mi planteamiento. La calidad y cantidad  de lo que se hace  son, realmente, las cuestiones principales a tener en cuenta en el campo de la creación artística y, de modo general, en el trabajo.
Algo muy importante y que no se considera suficientemente es que los grandes logros requieren extraordinarios esfuerzos sostenidos en el tiempo. Por tanto, el valor ético de la perseverancia es crucial para la consecución de grandes resultados. Y esto parece que no está presente en la mentalidad general de la sociedad, al menos, en una considerable parte de la misma.
La genialidad es el resultado del esfuerzo y el talento también puede ser ampliado o incrementado con una dedicación apasionada a lo que se quiere realizar.
El gran reto para el presente y el futuro es que la distinción entre trabajo y ocio se vaya diluyendo hasta cierto punto. Eso indicaría que cada persona está trabajando en lo que realmente le gusta y apasiona.
Vivimos en la sociedad de la diversión y del consumismo y esto condiciona y limita la vida humana, porque establece una división radical y excesiva entre dos mundos cada vez más contrapuestos: el del ocio y el del negocio o trabajo. Y esto favorece que la distancia entre estos dos ámbitos sea cada vez mayor.
Es como si las conductas tuvieran que ser absolutamente opuestas en el ocio  y en la actividad laboral. Cada vez la existencia se está volviendo más banal y superficial, de forma general, y esto va en detrimento de una realidad más armónica, agradable y satisfactoria para todos.

lunes, 25 de noviembre de 2019

FORMACIÓN DE GOBIERNO Y ERC




España está en una situación política que hace difícil el desbloqueo. La formación de un Gobierno de coalición del PSOE con Podemos está teniendo más dificultades de las previstas. 
El escollo fundamental es la actitud política de ERC. Los datos de los sondeos y encuestas son claros. Algo más de la mitad de los votantes socialistas rechazan la mesa de negociación entre gobiernos iguales.
Por si no fuera suficiente la complejidad de la situación aumenta, ya que alrededor de la mitad de los que votaron al PSOE en las pasadas elecciones generales quieren que se abran negociaciones con el Partido Popular y Ciudadanos para que se llegue a conformar un Gobierno de gran coalición en vista de la intransigencia de ERC.
Lo que no sirve es hacer responsables a los otros partidos, de modo exclusivo, por parte de los dirigentes del PSOE si vamos directos a las terceras elecciones.
Me parece que debe explorarse la vía de las fuerzas constitucionalistas si fracasa la negociación con Esquerra Republicana de Cataluña.  Uno de los problemas que pueden surgir es el cálculo inexacto de los tiempos y que esto nos lleve a otra repetición electoral.
Por otra parte, es evidente que la opinión pública está dividida en relación con las exigencias del independentismo.  Desde una perspectiva global las encuestas indican que un 71,7% de los votantes desean que Sánchez no acepte las peticiones de ERC  y que, por tanto, ni se siente en la mesa de negociación, algo muy sensato, a mi juicio.
En cualquier caso, aunque se siente un equipo negociador de ambos partidos me parece que las conversaciones  no se extenderán por mucho tiempo. Ya que si se analizan las exigencias del independentismo o de ERC está claro que son absolutamente inadmisibles con la Constitución en la mano. Y el Presidente Pedro Sánchez ya ha reiterado de muchas maneras que no se va a salir del marco establecido por las leyes vigentes.
No puede haber una mesa entre Gobiernos, porque sería el reconocimiento de facto de que Cataluña es un país independiente al mismo nivel que España. El supuesto conflicto político no es tal. La mayor parte de los catalanes se consideran españoles también. No es algo excluyente.
Si se cambia la Constitución de modo democrático, tal vez, se pueda preguntar a todos los ciudadanos españoles sobre la situación   política de Cataluña. Y creo que el resultado sería que la mayor parte de los ciudadanos españoles estarían de acuerdo en que Cataluña es España por numerosas razones históricas, sociales y culturales.
En el Estado español no hay presos políticos. Los que han cometido delitos están presos, pero por sentencia judicial argumentada y con pruebas. La aceptación en la negociación de la autodeterminación de Cataluña sería hacer saltar por los aires la unidad del Estado español, así de contundente y claro. No puede haber amnistía como pide ERC, por lo explicado anteriormente.
En relación a  las garantías de ejecución que pide Esquerra de cara a la negociación es algo muy peligroso para la estabilidad de la democracia española y para el futuro del país. Si se aceptan por parte del PSOE se abriría una vía inexorable para la separación de Cataluña.
En conclusión, parece claro que los líderes socialistas y especialmente Pedro Sánchez deben precisar muy bien los tiempos de negociaciones y contactos con los otros partidos para llegar a un Gobierno de Coalición preferiblemente con Podemos y si esto no es posible con otras formaciones políticas.
Lo que no es de recibo es que vuelva a haber otras elecciones y siga el bloqueo. Algo que no es descartable, ni mucho menos, si se observa el panorama político y la fragmentación y división de los resultados en las pasadas elecciones de los partidos políticos.
En general, la inmensa mayoría de los ciudadanos están hartos de esta situación de bloqueo y verían como una tomadura de pelo que se fuera a las urnas otra vez. En ese caso, supongo que aumentaría la abstención por cansancio y enfado. Y esto todo el mundo lo puede entender. 
Quizás, la solución al bloqueo esté en la formación de dos grandes bloques de partidos. De este modo, la gobernabilidad sería lograble con mayor facilidad y sin tantas complicaciones. También habría la posibilidad de que uno  de los bloques alcanzara los 176 escaños o se acercara mucho a la mayoría absoluta y que con apoyos puntuales se pudiera gobernar.


jueves, 21 de noviembre de 2019

FILOSOFÍA DE DANTO




Fue un filósofo norteamericano nacido en 1924 que fue profesor de la Universidad de Columbia. Falleció en 2013 a los 89 años.  Su labor como crítico de arte y  filósofo fue extraordinaria.
Aunque habló y escribió sobre la supuesta muerte del arte en la cultura occidental actual posteriormente reformuló sus planteamientos y consideró la posible muerte de la historia de arte. A mi juicio, sigue existiendo la belleza en el arte, si bien puede ser entendida o interpretada con diversas categorías valorativas. Pueden haber cambiado las formas de entender el arte en la actualidad. De todos modos, a mi juicio, es indudable que la creación en todas sus modalidades sigue siendo lo que conforma nuevas realidades estéticas, que son entendibles como formas artísticas.
En relación con el fetichismo de la belleza estoy de acuerdo con Danto en que está desapareciendo, en ciertos sentidos, en el arte contemporáneo, aunque no del todo. Desde mi perspectiva la belleza no ha perdido su valor, aunque puede que sea menos valorada que en el arte clásico o antiguo.
Arthur Danto destacó por sus investigaciones en Estética Filosófica. En su actividad como crítico de arte colaboró en diversos periódicos  con numerosos artículos.
Respecto a  su creación filosófica cabe decir que es abundante. Cito algunas  obras: Nietzsche como Filósofo publicada en 1965 y Jean Paul Sartre que se publicó en 1975. Ensayos de filosofía analítica de la historia es un libro de 1965 que muestra parte de sus investigaciones sobre historia y crónica y la estructura de las explicaciones históricas.
Danto escribió que «No saber cómo acabará todo es lo propio de vivir los acontecimientos». En efecto, y en este sentido su filosofía de la historia considera que existen muchos tipos diferentes de aspectos que son explicables, si se estudia o investiga el pasado.  Los seres humanos a lo largo de la historia han realizado infinidad de conductas y acciones que son objeto de interpretaciones. Por tanto, su filosofía analítica de la historia entronca con la hermenéutica como técnica o arte de la comprensión. Su pensamiento se puede encuadrar, de una manera amplia, en una filosofía hermenéutica crítica.
Se entiende que la profesora Fina Birulés escriba analizando la filosofía de la historia de Danto que «El historiador no debería lamentarse por tener una perspectiva distinta del agente, puesto que tiene el privilegio de ver las acciones desde la perspectiva  temporal». Los detalles de las explicaciones de los hechos históricos dependen o están influidos por los estilos interpretativos y también por el contexto cultural y social de los propios investigadores.
En cualquier caso, para Arthur Danto está claro  que «La identificación de los límites es el asunto general de la filosofía, la identificación de ese límite la cuestión particular de la filosofía analítica de la historia tal como la concibo». Ciertamente, la reconstrucción de la historia es una tarea compleja y minuciosa, pero con la investigación documental de los historiadores y con la lectura de las crónicas del pasado y de la ingente cantidad de documentos, relatos y obras de siglos pasados y también de la época griega y romana antigua se pueden conocer numerosos acontecimientos y también las formas de vida y de pensamiento de hace cientos o miles de años.
Es verdad que como escribe Arthur Danto «Hemos heredado todo ello y nuestra tarea ha consistido en ampliar y modificar, corregir y extender esta relación heredada».  El ejemplo de la reconstrucción histórica del siglo XIX es la prueba evidente de que los procedimientos de análisis e interpretación histórica y filosófica han avanzado notablemente.  Los registros son realmente los que aportan la mayor cantidad de datos relevantes para la comprensión de una época histórica.
Lo que es indudable es que la pretensión de objetividad no se contradice con la búsqueda de matices en las interpretaciones de la realidad histórica. Sabiendo además que con el paso de los años los nuevos descubrimientos con los procesos de investigación aportan más conocimientos.
La función explicativa de los historiadores y la filosofía de la historia puede pensarse que están determinadas claramente por condiciones que no están subordinadas al azar. Se comprende que Hempel considere que el objetivo del historiador sea parecido al del científico, ya que los acontecimientos son producidos por una multiplicidad de causas, unas más determinantes que otras. De todos modos,  el azar creo que también debe ser considerado, aunque sea de una manera relativa.

lunes, 18 de noviembre de 2019

ESPERANZA Y CONOCIMIENTO




En el libro de Richard Rorty titulado ¿Esperanza o conocimiento? se plantean numerosas cuestiones sobre el pragmatismo filosófico. 
Es cierto que en el lenguaje cotidiano se puede pensar que el pragmatismo es, en realidad, expresión de realismo, aunque ambas corrientes filosóficas sean diferenciables claramente.
La búsqueda de la eficacia o del interés es algo positivo en sí mismo y desde la perspectiva pragmatista es lo fundamental. Parece que se relativiza el valor de la verdad o de una moral universalista si se sigue la senda del pragmatismo. Esto lo señala Rorty y está de acuerdo con ello. Escribe Rorty que es necesario «crear  nuevos modos de ser  y una nueva tierra para que la habiten sus nuevos humanos».  Parece que ya desde el siglo XX y también actualmente en el XXI el cambio civilizatorio, social y cultural es tan acelerado que están surgiendo nuevas maneras de entender la realidad y el mundo.
El valor del contexto social y de las diversas mentalidades existentes parece que están condicionando o determinando los valores en los que se mueve la gente. El pasado, tal vez, está perdiendo prestigio y solidez en relación con las nuevas generaciones o con una parte de las mismas para ser más exacto.
La cuestión de la verdad en el conocimiento cada vez es puesta más en cuestión, ya que se piensa en el contexto de justificación social de cara a su interpretación y validación general. Se comprende que Rorty escriba que «Algunos, como Peirce, James  y Putnam han dicho que  podemos retener un sentido absoluto de “verdadero” identificándolo con la “justificación en la situación ideal”.
También se puede pensar que la asertibilidad garantizada que propone Dewey es el fundamento de lo que se entiende por verdad desde el campo de la filosofía, al menos tal como lo considera este filósofo norteamericano.
Pensar que como sostiene Rorty que la verdad depende del proceso de justificación de las creencias ante una audiencia es muy peligroso. Porque la razón en sí y las verdades objetivables no pueden depender de los intereses o de los estilos vitales de las personas.
Lo que sí es beneficioso es la contrastación y discusión acerca de creencias e ideas, pero con argumentaciones sólidas. No cabe duda de que la intersubjetividad y la fuerza de las normas sociales influye en los sujetos, pero la lógica y la argumentación coherente son primordiales y no se deben obviar.
Por ejemplo, el mismo Richard Rorty piensa que tiene sentido esperar que se forme una comunidad mundial en el siglo XXII. Lo que parece imposible para muchos pensadores, pero, en realidad, lo ignoramos. El futuro es impredecible, ya que intervienen infinidad de variables que no podemos conocer en su totalidad.
Nosotros aunque descendemos de los reptiles vivimos con mucha mayor libertad y variedad, algo reconocido por el mismo Darwin. Rorty considera que «Los pragmatistas pensamos que el progreso moral es como coser una manta elaborada y polícroma, más que tener una visión más clara de algo verdadero y profundo». Discrepo, porque no es incompatible lo verdadero con unas actitudes éticas racionales pero hasta cierto punto flexibles en función de las circunstancias vitales y sociales existentes.
La ética  es propia de la razón o de la racionalidad como pensaba Kant. Entiendo que para los pragmatistas sea más concorde con sus planteamientos el emotivismo moral de Hume que el rigorismo formal de la moral kantiana. El sentimiento es más flexible que el deber por el deber, y encaja mejor con el utilitarismo del filósofo escocés.
Una ética o filosofía del sentido común no puede dejar de lado la razón para la realización de los deseos de los hombres a costa de cualquier cosa. Es preciso un cierto nivel de prudencia para buscar la felicidad y el bienestar tanto individual como social.
Los valores éticos son un claro ejemplo de que la solidaridad, la justicia, la bondad, la empatía y la compasión no son la expresión de un pragmatismo individual, pero son absolutamente imprescindibles en el mundo en el que vivimos asolado por grandes injusticias de todo tipo.
La violencia, la agresividad y los odios son la manifestación de la intolerancia que, por desgracia, está presente en bastantes países del mundo. Las éticas universalistas basadas en la razón son un dique de contención contra el fanatismo y la injusticia en nuestro planeta y esto no debe ser olvidado nunca por nadie.



jueves, 14 de noviembre de 2019

INTELIGENCIA Y AMBIENTE




Ciertamente, la inteligencia es la capacidad para procesar información. En la teoría de las inteligencias múltiples del profesor Howard  Gardner ya quedan configurados los ocho tipos de inteligencia que pueden reconocerse en las personas.
Por supuesto, se pueden elaborar otras clasificaciones más detalladas o más amplias. En cualquier caso, la inteligencia lingüística y la lógico-matemática son las fundamentales en la comprensión del funcionamiento  de las mentes o de los intelectos humanos.
Con un mayor desarrollo del lenguaje y del entendimiento de cuestiones complejas o muy complicadas es evidente que esto mismo tiene como resultado que  el nivel de inteligencia es también más alto. Se puede pensar que el origen genético de la inteligencia es de un 50% aproximadamente, según los expertos, y que, por tanto, el ambiente influye también alrededor de un 50%.  Por supuesto, esto pone de manifiesto que tanto la herencia como el ambiente son claves en la inteligencia.
Lo que está comprobado es que el enriquecimiento cultural y estimular aumenta considerablemente la capacidad intelectual. Se han realizado experiencias y seguimiento de niños en su proceso de formación en Estados Unidos y en otros países y los resultados son claros y contundentes. El cociente intelectual aumentó significativamente.
En este sentido, el conductista Watson llegó a decir que si se encargara de la educación de un niño tomado al azar de un grupo de doce, sin ninguna duda, sería capaz de formarlo para que llegara a ser doctor o médico, abogado, artista, comerciante, etcétera.
El ambiente para varias escuelas psicológicas tiene un peso decisivo en el desarrollo psíquico.  La psicología cognitiva y también la evolutiva saben que es así. Se puede entender la inteligencia como un conjunto de habilidades  que resuelven distintos tipos de problemas.
Los talentos de las personas pueden ser variados y los estilos intelectuales también lo son. Como también señala Isabel Infante aunque es imprescindible la inteligencia también lo es la perseverancia y la tenacidad, algo propio de los científicos, filósofos, eruditos, escritores, inventores y artistas. Por supuesto, la admiración ante lo que nos rodea y el deseo de saber siguen presentes en los seres humanos desde antes  de  los tiempos de Aristóteles.
Los que sostienen las tesis ambientalistas de la inteligencia se dan cuenta del inmenso potencial que existe en el desarrollo o aumento de la inteligencia en sus distintos tipos o formas.
Está demostrado que la abundancia o riqueza de contenidos culturales puestos a disposición de los niños favorece su desarrollo intelectual en gran medida. En clases sociales desfavorecidas se ha comprobado que aparecen mayores dificultades en los procesos de abstracción y en el paso de lo concreto a lo abstracto.
En todo caso, lo que es indudable es que con la lectura y la escritura y también con los juegos y con otras actividades de aprendizaje se potencia la inteligencia. Al final, la clave es la constancia. Un experto en algún saber, disciplina, técnica o arte lo suele conseguir con unas 10.000 horas de formación. Los talentos se desarrollan con muchas horas de práctica  o de trabajo y esfuerzo.  Esto es aplicable también a otros ámbitos.
Por ejemplo, la adquisición de un mayor o más amplio dominio del lenguaje escrito y hablado se logra con la lectura. Al escribir se piensa y se desarrollan habilidades creativas, analíticas y  de combinación que son muy útiles desde una  perspectiva intelectual.
La formación se basa también en la experiencia. La cantidad  de horas empleadas en labores de formación y lectura  o de creación aumentan la inteligencia y la sensibilidad asociada a la misma. Amplifican el intelecto y lo dotan de una finura extraordinaria.
Otra cuestión diferente es la valoración que se da a la inteligencia y la sensibilidad en la sociedad digital y de la imagen en la que vivimos, en la que lo efímero, exagerado, espectacular, extravagante, llamativo y superficial es lo que tiene éxito comercial. En definitiva, lo que simplemente estimula los sentidos sin más. Sin pensar.
Es preciso decir que lo profundo tiene un gran valor. Y que se pueden desarrollar los  talentos de las personas.  Y que el talento es inteligencia, sin ninguna duda.  Debe ser más valorada y reconocida la expresión del talento en nuestra sociedad. O la sociedad seguirá, en parte, instalada en la diversión por la diversión, sin más. Y el talento también es divertido,  ya que se es libre, crítico y autónomo creando contenidos culturales.


lunes, 11 de noviembre de 2019

RESULTADO ELECTORAL




Los españoles han votado y el panorama político sigue siendo complejo. El desbloqueo político no creo que esté garantizado. Pedro Sánchez ha dicho que sí  va a gobernar de modo pleno en la noche electoral. Lo de seguir con una presidencia en funciones parece que va ser cosa del pasado. No estoy seguro de que esto vaya a suceder. Ábalos ya ha afirmado que no quieren un gobierno de gran coalición.
Los socialistas ponen dos líneas rojas y no van a pactar con el PP y con Vox. La propuesta para el desbloqueo del ganador de las elecciones parece que pone la mayor responsabilidad en Podemos y Esquerra Republicana de Cataluña.
El gran perdedor de la votación ha sido Albert Rivera. Javier Nart que desde hace meses no está en Ciudadanos ya preveía lo que iba a suceder de modo aproximado. Y es entendible. Considero comprensible la dimisión y la salida de la política de Rivera, que se dedicará a su actividad como abogado. También podría haber seguido, pero el varapalo que ha sufrido su formación política ha sido descomunal. Ha quedado reducida, de momento, a una función residual y no de bisagra decisiva. También es cierto que Ciudadanos, tal vez, pueda volver a ser un partido con más escaños en el futuro.
La mayoría de los votantes se ha decantado por los partidos clásicos y con más historia como son el PSOE y el PP. El avance espectacular de Vox está causado por el problema del independentismo en Cataluña y porque el clima de malestar social ha crecido en los últimos meses, por la mala marcha de la economía y también por el paro, entre otras razones.
Considero que se ha vuelto a una especie de concentración  de los votos en los partidos más fuertes. Más País ha logrado tres escaños muy por debajo de sus expectativas.  Lo más útil sería, quizás, que hubiera dos grandes bloques, la izquierda y la derecha, de un modo similar a Estados Unidos o Reino Unido con laboristas y conservadores. Porque la división y fragmentación de los votos  hace necesaria una negociación que puede llegar a ser muy ardua. Y lo peor es que, si los partidos implicados en la misma no ceden suficientemente, podemos volver a nuevas elecciones con Sánchez en funciones. No es descartable, en absoluto.  La propuesta en el debate a cinco del presidente Pedro Sánchez de que, si no se llega a pacto o coalición de gobierno, debe ser investido el candidato con más votos no fue aceptado por el resto de partidos de forma explícita. Y, esto mismo, da una idea de lo difícil que va a ser desbloquear la situación política actual. Pablo Casado ya muestra su intención de estar a la espera de lo que ocurre. En el hipotético caso de que fracase en el diálogo Sánchez  y su equipo negociador, el líder del PP ha dado a entender que quiere ponerse a negociar para su posible investidura. Los números dan para una coalición de izquierda pero depende de lo que cedan los dirigentes de las formaciones políticas. No soy muy optimista al respecto.  Ahora bien, desde mi análisis el máximo responsable de lo que suceda es el señor Sánchez, ya que tiene la obligación política de llegar a un pacto de gobierno cediendo lo que sea necesario. El bien general es más importante que los intereses partidistas y que el mismo poder. La resistencia es una cualidad valiosa, pero el interés de España y de los españoles está por encima  de las luchas de poder entre partidos.
Podemos ya se ha ofrecido a dialogar con los socialistas.  Debería haber moderación y responsabilidad en el diálogo porque, de lo contrario, seguiremos como estábamos estos últimos meses. Y no sirve de nada que los mismos partidos se echen la culpa  de no llegar a una coalición de gobierno. Los ciudadanos ya no lo entenderán. 
Si no se forma un pacto de gobierno  la situación social llegará a niveles de malestar y crispación nada deseables en un país democrático. Existen problemas sociales de gran calado que no pueden esperar. Más de un millón de familias tienen a todos sus miembros en el desempleo, con lo que esto supone. La precariedad en el campo laboral está a la orden del día, por desgracia. El trabajo basura no ha desaparecido sino que es abundante. En definitiva, desigualdad creciente.

RESULTADO ELECTORAL

jueves, 7 de noviembre de 2019

FILOSOFÍA COTIDIANA





La filosofía sirve para pensar que vida queremos construir. Y también para vivir mejor. Lo podemos pensar todo. En este sentido el libro del profesor Eduardo Infante titulado Filosofía en la calle es un libro útil  para pensar y debatir sobre multitud de cuestiones.
Al igual que Sócrates dialogaba con sus conciudadanos en Atenas hace más de 2.000 años también actualmente se pueden replantear infinidad de asuntos de la realidad de hoy. Infante explica que en cada capítulo de su libro se plantea una pregunta y se brindan algunas de las respuestas de la filosofía a los problemas vitales.
Es un enfoque muy adecuado para profundizar en los entresijos de las cuestiones filosóficas, porque pone de manifiesto  que existe una gran diversidad de respuestas posibles ante los retos que la vida plantea a los seres humanos.
De este modo, se observa que el saber filosófico no es simplemente un conjunto de sistemas de   pensamiento muy  elaborados y   complejos. Es mucho más que eso.  En la Antigüedad  se practicaba la filosofía para luchar contra la infelicidad. Por tanto, era un ejercicio de reflexión que era especialmente conveniente y útil para todos.
Es cierto que las redes sociales también pueden impulsar la práctica del arte de pensar y buscar soluciones a los múltiples problemas con los que vivimos en el siglo XXI.
Los textos aparentemente ininteligibles de la Filosofía de los pensadores más complicados por su lenguaje muy técnico y académico o profesoral, en realidad, son entendibles con explicaciones muy detalladas, precisas y amplias. El problema es la organización más eficaz y eficiente del tiempo. Algo que se puede lograr con orden y una adecuada organización de los contenidos más importantes.
La filosofía está integrada en la misma realidad. No es algo aparte. Otra cuestión diferente es que existen distintos tipos de filosofía. Filosofía para niños, filosofía académica, popular, cotidiana, etcétera.  Pero lo que todos tienen en común es su interés por entender lo que sucede y las causas y propósitos de todo. Entre otras cosas.
Según la filósofa Elizabeth Ascombe que falleció en el año 2001 mentir no siempre está mal. Aunque está de acuerdo en que lo mejor, de modo muy general, es decir la verdad. En cambio Kant con su ética formal y deontológica está plenamente seguro de la aplicación del imperativo categórico que es obligada y sin excepciones pase lo que pase. El deber moral no tiene en cuenta las consecuencias de los actos. De otra manera, no habría normas morales universales y las personas no podrían confiar en sus conductas. Sería la lucha o la guerra de todos contra todos, al no existir los deberes.
La ética es una parte de la filosofía que nos ayuda a vivir  de mejor forma.  Por ejemplo, según Stuart Mill, que es uno de los creadores del utilitarismo es indudable que es más importante la calidad de los placeres que la cantidad
Las anécdotas que se cuentan también en relación con la vida de filósofos y teólogos son  una fuente de instrucción y  de reflexión. En el caso de Tomás de Aquino parece que sufrió durante un tiempo acoso y sus compañeros de clase le pusieron como mote Buey mudo. Pero Alberto Magno un día en clase encontró unos papeles en el suelo  y al leerlos quedó asombrado. Eran de Tomás.  Y dijo que los sabios mugidos de este buey se escucharán por todo el mundo.
Cierto, porque las 20.000 páginas de alta teología y filosofía que escribió Tomás de Aquino conforman una obra teológica y filosófica genial.  Y su labor como profesor de la Universidad de París y de otros grandes centros del saber de su época formó a muchos estudiantes y conformó también  una etapa muy importante de la cultura occidental.
Para Maquiavelo el hombre es malo por naturaleza. Está convencido el sabio y diplomático florentino de lo que dice. Según este pensador la naturaleza humana es perversa de modo general. Caracterizando a la especie humana llega a decir que los seres humanos, aunque no todos, son ingratos, volubles, falsos, cobardes y codiciosos.
En relación con la cuestión de la maldad en el campo de la política escribe Infante lo siguiente: «Quizá los ya innumerables casos de corrupción son tan sólo un reflejo de nuestra falta de decencia generalizada». Estoy convencido  de que la educación en valores éticos es una de las vías para que la sociedad sea mejor.


lunes, 4 de noviembre de 2019

PREGUNTAS FILOSÓFICAS





Se han escrito numerosos libros sobre qué es la filosofía.  Y  se pueden escribir muchos más. La filosofía trata de la realidad y de los pensamientos que elaboramos cada día. 
El libro de Vicente Caballero de la Torre titulado La filosofía en 100 preguntas trata de dar respuestas a este número de interrogaciones que son un ejemplo de la infinidad de cuestiones que son objeto del cuestionamiento filosófico.
Efectivamente, las distintas ramas de la filosofía se ocupan de numerosas cuestiones que la mente de cada persona puede investigar de un modo directo pensando. La Metafísica se interesa por la naturaleza de la realidad, la Epistemología, Gnoseología o Teoría del Conocimiento por los límites de lo que puede conocer realmente. La filosofía de la ciencia y la del lenguaje y la religión se proponen analizar los aspectos integrados en sus ámbitos o campos correspondientes.
Además, tanto el arte, como la política y la ética también son objeto de reflexiones, análisis y preguntas.  A lo largo de la Historia de la Filosofía los diversos pensadores han elaborado teorías y sistemas para dar contestaciones coherentes y profundas a los problemas humanos y a la naturaleza de la realidad, tanto natural como humana en toda la extensión de sus significaciones.
Ciertamente, como escribió el filósofo Deleuze: «La filosofía sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa». Indudablemente, el pensador francés da en el clavo.  Lo peor que le puede suceder a cualquier persona es no saber razonar o también despreocuparse de buscar el saber o la verdad.
La filosofía es crítica por esencia, se interesa también por el principio de razón suficiente y está en contra, de modo absoluto, de una vida en la que el principio de contradicción no se aplique a lo que se intenta conocer o saber. Los prejuicios o falsas ideas son lo opuesto al saber filosófico.
Como sabiamente indica el profesor de Filosofía  y director de Instituto  Juan José González Velasco: «Necesitamos, como forma de salvar la filosofía, acercarnos desde la pasión a los problemas  que nos ocupan, insertándolos en el contexto de una sociedad donde lo digital y lo virtual han cambiado los modelos de vida». En efecto, la pasión es una de las actitudes que impulsa a filosofar y forma parte del asombro ante el mundo. Los filósofos investigan muchas cosas. Esto, señalado ya por Pitágoras, es la expresión de que las profundas investigaciones acerca de la realidad y de un modo crítico es lo que necesita también la sociedad digital actual.
Las mismas personas pueden cambiar el mundo con cooperación, ejerciendo de verdad los valores éticos y siendo solidarios. En esta línea de pensamiento se debe practicar una filosofía interrogativa. Todos somos filósofos, porque la totalidad de las personas toman decisiones con el conocimiento y la información disponible en el momento de decidir.
No podemos pretender estar en posesión de un saber absoluto o total de todas las ventajas y desventajas o riesgos en cada decisión durante la existencia.
Los seres humanos buscan el sentido en todo lo que realizan. La cuestión clave está en acertar y no es algo que sea siempre sencillo. Una vida con sentido puede ser interpretada y entendida desde infinidad de perspectivas críticas.
Sentimos según actuamos nos dice la psicología.  O dicho con las palabras de  Caballero de la Torre: «No lloramos porque estamos apenados, sino que vemos algo que nos hace llorar y nuestro sentir que lloramos es la propia pena». Los actores lo saben bien. Los comportamientos o conductas cambian el estado de ánimo. Si nos reímos nos sentimos alegres, por el hecho mismo de expresar facialmente la alegría o el gozo. La música alegre es un tónico para la mente, ya que la revitaliza y le da energía.
Escribe  William Davies que «La felicidad en sí misma quizá no sea un fenómeno físico y objetivo, pero sí que es el resultado de varias fuentes de placer, lo que tiene una firme base fisiológica». En definitiva, de esto se deduce claramente  que las condiciones de vida y la calidad de la misma son cruciales para el logro de una existencia feliz.
La filosofía también está presente en el ámbito médico a través de los comités de bioética que tienen que tomar decisiones en relación con los enfermos. Partiendo del respeto a la vida de los pacientes y a la dignidad de los mismos.