jueves, 29 de agosto de 2019

TODO CAMBIA




Los tiempos están cambiando a un ritmo acelerado. La era digital en la que estamos instalados supone un cambio de mentalidad en algunos aspectos. Lo que no puede significar es que por ello se olvide la alta cultura y el arte y que una parte considerable de la sociedad infravalore o menosprecie la producción de cultura o la actividad de creación.Y es lo que está sucediendo.
Escritores de la talla de Ángeles Caso, por ejemplo, ya han hablado de un desprecio de la cultura que, indudablemente, se observa en el ambiente social.
Si bien también es cierto que una considerable parte de la población aprecia y valora la creación cultural. Que grandes libros tengan tiradas de 500, 1.000 o 2.000 ejemplares  y, en cambio, otras obras de mucha menos calidad sean valoradas más es realmente increíble.
Y que las editoriales que publican  libros de filosofía no se atrevan, salvo excepciones, a poner en el mercado tiradas de más de 5.000 ejemplares es otro dato muy revelador de cómo está el nivel cultural en España.  Además, novelas muy bien escritas son despreciadas y  no atraen la atención de muchos lectores, porque no tienen la posibilidad de ser más conocidas con una adecuada estrategia de marketing o difusión.
La gran cultura siempre ha sido algo minoritario, pero en todo caso hay que darle el valor que se merece. No puede quedar arrinconada como algo del pasado y que ya está superado.
La mitad de la población española no lee libros. Con este dato estremecedor no es extraño que la cultura escrita esté en una especie de páramo desolador. Ahora bien, pienso que existen motivos para el optimismo, porque las obras filosóficas y literarias seguirán presentes en las bibliotecas públicas y particulares  y también en la enseñanza media y universitaria. El bagaje de la alta cultura no se va a perder nunca. Además, es evidente que cada vez con los libros electrónicos el acceso a estas obras se ve facilitado. Y también es cierto que cada día que pasa hay más libros en formato PDF que pueden ser leídos gratuitamente en Internet.
La Biblioteca Nacional de España en Madrid es una institución cultural de un valor extraordinario para conservar los libros que se van publicando continuamente y funciona  como un ingente depósito de la cultura y el saber a través de los siglos.
Las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Kant, Hume, Marx, Husserl, Unamuno, Bueno, Zubiri, etcétera., seguirán leyéndose y también las de otros muchos filósofos y literatos. Las magníficas novelas de Clarín, Dumas, Walter Scott, Dickens, Zola, Víctor Hugo y muchas más forman parte de la cultura occidental.
La educación del gusto es una asignatura pendiente en nuestro país.  Para que todo el mundo sepa apreciar las grandes obras de la cultura y les dé el mérito que realmente se merecen y disfruten de las mismas.
Por supuesto, la libertad de cada persona para elegir sus lecturas es  absoluta.  No estoy diciendo que la cultura de menos calidad o de puro entretenimiento o de simple consumo rápido haya que eliminarla. Lo que me parece es que se está apostando en las televisiones por lo fácil. Están sobrevalorando lo extraño, la novedad y la sorpresa y todo lo que se salga de este esquema se considera que tiene poco valor para la mayoría de la audiencia.
Y todo esto tiene su reflejo en la caída de los valores éticos en nuestra sociedad. No son suficientemente puestos en práctica en muchas situaciones. Es, en parte, el resultado negativo de una sociedad consumista y hedonista que solo piensa en consumir de modo rápido y sin pensar mucho. 
Pensar y divertirse no es algo contradictorio. El pensamiento profundo parece que no es bien valorado por una parte de la gente. No todo en la vida tiene que ser superficial y ligero y esto es algo que muchas veces se olvida.
La capacidad de argumentación parece que, en ciertos ambientes, se está perdiendo y es conveniente formarla y reforzarla.  No vale decir, por ejemplo,  que la filosofía son fantasías y el resto de conocimientos no lo son, porque no es cierto. La filosofía es pensamiento crítico, analítico y argumentativo. También analiza la ciencia y sus procedimientos junto con otras tareas  que realiza. La ética, la bioética y otras ramas de la filosofía se aplican a la realidad humana buscando el bienestar individual y colectivo.

lunes, 26 de agosto de 2019

KANT, HEGEL,SCHELER




La labor profesoral de Ortega y Gasset se expresa también en los estudios  de diversos filósofos que están recogidos en sus obras.
A su muerte dejó una biblioteca personal de 20.000 libros lo que da una idea precisa de la amplitud de sus lecturas y de su intelecto. El raciovitalismo es la filosofía de Ortega y con ella quiere impulsar la combinación entre razón y vida  y alejarse de un conocimiento encerrado en especulaciones muy abstractas.
Lo abstracción también es necesaria pero vinculándola a la propia realidad vital. En este sentido, buscó un cierto equilibrio que evitase los excesos del idealismo y del vitalismo. Reconoce claramente su deuda con la filosofía kantiana, pero construyó su propia filosofía.
Escribe Ortega que «Merced al genio de Kant se ve en su filosofía funcionar la vasta vida occidental de los cuatro últimos siglos, simplificada en aparato de relojería».  Esto lo escribe con ocasión del bicentenario del nacimiento del gran filósofo alemán. No cabe duda de que con la figura de Kant la filosofía se transformó en una especie de ciencia del conocimiento. Frente a la Antigüedad que se centraba más en el ser, con la modernidad la actitud general cambia.
El idealismo absoluto de Hegel es considerado y analizado por Ortega  con un planteamiento crítico que reconoce a la vez la reflexividad y racionalidad de las ideas hegelianas, pero también dice que el pensamiento es inextenso. Como escribe Ortega y Gasset «El pensamiento es inextenso  y el Himalaya es un monte gigante, de gran altitud y latitud, es decir, extensísimo. Esto pone de manifiesto el gran drama del idealismo que Hegel intenta resolver».
A juicio de Ortega la labor de Scheler era magnífica porque reafirmó la fenomenología y las normas para la moral pública y privada de su época. Tomando como base la ética kantiana.
Respecto a Bergson es indudable que, como también afirma Ortega,  ha creado un intuicionismo espiritualista que supera la psicología del positivismo de su tiempo. Sus análisis de la conciencia son extraordinariamente precisos y minuciosos.
Se entiende perfectamente que el filósofo español escriba en relación con Bergson que «Su primer trabajo, su tesis doctoral  Los datos inmediatos de la conciencia  fue una revolución  que de súbito  lo elevó a la cima del renombre entre sus colegas».
Las obras filosóficas  de Simmel, Brentano y Husserl son objeto también de la atención del creador de la Escuela de Madrid. Por supuesto, Ortega se interesó por la filosofía y la sociología de otros muchos pensadores como, por ejemplo, Cohen, Natorp, etcétera.
Además, la escuela filosófica que encabezó fue esencial para que los lectores españoles e hispanoamericanos dispusieran de ediciones en castellano de las obras que conforman la fenomenología de Husserl y también los grandes tratados del idealismo alemán.
Filósofos como Xavier Zubiri, José Gaos, Manuel García Morente, Julián Marías y otros realizaron a lo largo de los años un extraordinario esfuerzo por difundir el conocimiento filosófico y también crearon o elaboraron una filosofía propia.
El presente y el futuro de la filosofía en español no se conciben tampoco sin la creación filosófica de Unamuno, sin su existencialismo que se debate entre la razón y el sentimiento trágico respecto a la vida y la realidad humana finita. La finitud es una de sus preocupaciones principales. No quiere morir para siempre. Quiere vivir sin límite temporal ninguno. Y su razón le dice que no es posible.
El mismo Ortega muestra que la vida en su tiempo ya se está transformando a un ritmo que se puede calificar de rápido. Y es consciente de que las formas de vida se están transformando. Esto lo dice en los años veinte del siglo XX. Murió en el año 1955. Si viviera actualmente estaría preocupado por la deriva consumista existente y también por la destrucción del medio ambiente de nuestro planeta, ya que alcanza proporciones tremendas.
De todas maneras, Xavier Zubiri que fue amigo de Ortega poseía una interpretación de la realidad abierta a  los cambios y especialmente a las ciencias. Partiendo de los avances científicos como modos de ampliar las capacidades humanas  y divinizar las disposiciones de los hombres. Con el fin de hacer de lo humano algo divino y viceversa.
Los conocimientos de las diversas ciencias son muy valiosos y los filósofos con la filosofía de la ciencia, la bioética y otras ramas del pensamiento filosófico también contribuyen  a la prosperidad de la humanidad.




miércoles, 14 de agosto de 2019

CÓMO TRIUNFAR EN YOUTUBE

TEMPERAMENTOS FILOSÓFICOS




Peter Sloterdijk es un filósofo que ha transformado la filosofía con sus análisis y reflexiones sobre la realidad posmoderna y digital. Nació en 1947 en Karlsruhe ciudad de Alemania. Es rector de la Escuela Superior de Información y Creación de su ciudad natal. También catedrático de la Cultura y de Teoría de Medios de Comunicación en la Academia Vienesa de Artes Plásticas.
Su producción filosófica es extensa y abundante. En su libro Temperamentos filosóficos realiza un recorrido por las actitudes filosóficas de diferentes pensadores desde  Platón a Foucault. No cabe duda de que cada persona puede escoger la filosofía que más le convence o le interesa y lo hace, como también decía Fichte, según  el tipo de persona que es.
La forma del mundo ha cambiado notablemente y de esto es plenamente consciente Peter Sloterdijk. Insiste en ello en esta obra. De todas formas, es cierto que el cambio social y cultural es reconocido por numerosos filósofos. Por ejemplo, el filósofo Félix Duque también manifiesta que parece que ya estamos inmersos en la época de la imagen, pero resulta que las palabras sirven para interpretar el mundo icónico en el que estamos viviendo. A mi juicio, la complementación entre las palabras y las imágenes o entre la escritura y lo audiovisual es posible y necesaria en el mundo del siglo XXI, sin ninguna duda.
En relación con la preferencia por unos sistemas filosóficos u otros considero que está bien, pero es pensable que una actitud ecléctica es beneficiosa para ampliar ideas y conocimientos y especialmente para estar abiertos a nuevas formas de pensar desde una profunda coherencia argumentativa.
Se comprende perfectamente que Sloterdijk celebre la apasionada búsqueda del saber por Aristóteles y que escriba «Incluso en sus enumeraciones más áridas y sus distinciones más trabajosas, la obra intelectual aristotélica  atestigua una relación original ante el saber y la alegría».
El afán generalista  en el conocer es un planteamiento que está en la línea de grandes filósofos ya que la crítica de la filosofía se aplica a las ciencias, la técnica y la tecnología, así como al resto de campos del saber. Los genios universales del renacimiento y de los siglos XVII y XVIII supieron dar unos impulsos enormes al avance de la ciencia y pusieron las bases de la modernidad.
Un caso muy claro es el del filósofo Leibniz que escribió 200.000 páginas a lo largo de su vida y que abarcó todos los conocimientos de su época. Algo que actualmente ya no es posible, como es obvio.  Sloterdijk pone de relieve la extraordinaria actividad de Leibniz y escribe que mostró «Una actividad competente en todas las direcciones: éste es, según Leibniz, el modo más seguro, dentro de la limitación humana, de imitar a Dios, el omnirrelacionante y omniactivo».
Otro de los grandes filósofos influido en su juventud por el racionalismo de Leibniz fue Kant. Construyó una nueva y grandiosa teoría del conocimiento y combinó el empirismo y el racionalismo desde unos planteamientos que expresan la necesidad de los juicios y las categorías del entendimiento y también de la experiencia. En relación con el temperamento de Kant dice Peter Sloterdijk que «La pasión de Kant es la reducción de las pasiones a unas proporciones civiles y la supresión  de todo avasallamiento gracias a una incesante autoafirmación».
Con el idealismo el yo se diviniza desde la perspectiva de la filosofía de Fichte. La razón especulativa con Schelling y Hegel alcanzó un vuelo teórico prodigioso, ya que el idealismo parte de la mente o de la conciencia como creadora de las ideas.
La fenomenología de Husserl es una especie de idealismo aplicado a las vivencias y a las intenciones.  Sloterdijk  considera que el pensamiento racionalista y teórico de Edmund Husserl adquiere otras formas y contenidos en la teoría de sistemas.
Indudablemente, la esencia del ser humano es la libertad. Es lo que protegen las leyes frente a la violencia y los abusos. Esto lo expresó filosóficamente Jean Paul Sartre en su filosofía existencialista y fenomenológica. Y al respecto escribe Sloterdijk: «Con una agudeza que lo elevaba a una especie de conciencia universal, sintió  que lo que deshonra a los seres humanos es ser indolentes, encerrados e idénticos a sí mismos». En efecto, en un mundo como el actual en el que rigen, al menos en teoría, los valores éticos, la realidad es que la libertad es más necesaria que nunca.


lunes, 12 de agosto de 2019

100.000 VISUALIZACIONES

CARNAP




Rudolf Carnap es uno de los grandes filósofos del siglo XX. En su Autobiografía intelectual explica el desarrollo de su vida intelectual. Nació en Alemania en 1891 y falleció en California en 1970
Es una lectura muy recomendable para saber muchas cuestiones relativas a su propio itinerario como filósofo y lógico. También aparecen en este libro sus planteamientos y análisis en relación con otros pensadores y físicos como Einstein, por ejemplo.  Fue uno de los creadores de la filosofía analítica junto con Russell y otros. Estructuró el positivismo lógico y negó la validez de las proposiciones metafísicas desde la perspectiva de la ciencia.
Si bien, a mi juicio, la ciencia no agota los contenidos de conocimiento y no alcanza el saber absoluto de todo. Por tanto, la metafísica es plenamente válida para entender la realidad tanto material como humana.  
Quería que la filosofía se aproximara más  a la ciencia. De hecho, Carnap es un filósofo y lógico de la ciencia. Fue el líder indiscutible del Círculo de Viena. Reconoce en su Autobiografía que el análisis y la clarificación de conceptos e ideas  mediante la discusión y el diálogo es lo más apropiado para avanzar en el conocimiento.
Es cierto, por otra parte, que en las décadas de los años veinte y treinta con el surgimiento de la mecánica cuántica apareció un  nuevo reto para la filosofía. El principio de incertidumbre de Heisenberg y  la paradoja del gato de Schrödinger causaron un gran revuelo y desconcierto en la física de esos años y también en el campo filosófico.
Ya que la dualidad onda partícula y la superposición de estados desafiaban las tesis de la física clásica, tal como era puesto de relieve por físicos de la talla de Einstein. Ante esta situación caótica Carnap y el Círculo de Viena  querían hacer más rigurosos los métodos de análisis de la realidad de la ciencia de su tiempo.
Y la solución para ellos era la combinación de la lógica matemática de Russell y Frege con el empirismo. Ya que los sistemas de la filosofía tradicional no ofrecían una precisión lógica tan eficiente como la lógica formal y la actitud empírica.
Carnap  en el prólogo a su libro Sintaxis lógica de la ciencia de 1934, como también dice Manuel Garrido, insiste en el gran valor de la lógica del lenguaje para la  ciencia.
Entre los discípulos de Carnap está el filósofo norteamericano Quine que aunque está de acuerdo con buena parte de sus planteamientos critica su optimismo cognitivo.
En lo relativo a su formación Rudolf Carnap se muestra ávido de conocimientos y exigente con los profesores universitarios y sus clases. Escribe en su Autobiografía intelectual que «Cuando un curso no me gustaba, lo abandonaba y estudiaba la materia  leyendo libros  que versasen sobre ella». Estaba especialmente interesado por la filosofía de la ciencia  y la teoría del conocimiento como él mismo reconoce. Consideraba que la matemática era la reina de las ciencias o, al menos, eso se puede interpretar de su amor desmedido a este saber. Al respecto escribe: «Disfruté enormemente en el estudio de las matemáticas». Es cierto que en filosofía existen numerosísimas disputas conceptuales, algo que no suele suceder en ciencias exactas.
En la última parte de su Autobiografía Carnap expresa su esperanza de que no se llegue a producir una guerra atómica que destruya la humanidad tal como la conocemos y propone el uso de la racionalidad  y de la organización como palancas del bienestar individual y social. Habla de la planificación racional ya que, según su pensamiento, es lo que realmente resolverá los grandes problemas del mundo. Y escribe también que «Enriquecer la vida  exige que a cada individuo se le dé la posibilidad de desarrollar sus capacidades  potenciales y la oportunidad de participar en las actividades y experiencias culturales».
Se consideraba ateo, pero eso no le impedía, todo lo contrario, repensar los problemas de la realidad social de su tiempo y en sus ideas se muestra a la altura del siglo XXI, ya que habla de «encontrar vías de organización de la sociedad que concilien la vida personal y cultural del individuo con el desarrollo de una organización eficiente del Estado y de la economía». Creo que vería con buenos ojos la renta básica para garantizar una vida digna a todos los ciudadanos. Sus clases universitarias las llevaba escritas. Una muestra más de su minuciosidad, rigor y orden.

CARNAP

miércoles, 7 de agosto de 2019

MAGISTERIO PRESENCIAL Y DIGITAL DE GUSTAVO BUENO

TRAS LA FÍSICA

TRAS LA FÍSICA




El libro titulado Tras la física del profesor Víctor Gómez Pin es una exposición de numerosas cuestiones epistemológicas, antropológicas y metafísicas que delimitan el contenido de lo que puede abarcar la filosofía de nuestro tiempo. La crítica y los análisis filosóficos se aplican a toda la realidad, tanto física como humana y en todos los aspectos pensables y observables.
Gómez Pin estudió filosofía en la Sorbona. Logró el título de Doctor con una tesis sobre el orden aristotélico. También colaboró en la fundación del departamento de filosofía de la Universidad del País Vasco. Además, ha sido profesor de la Universidad Internacional de Venecia. Impartió las asignaturas de Epistemología y Filosofía y matemáticas  en la Universidad Autónoma de Barcelona y es Catedrático Emérito de la misma. Ha logrado los premios de Ensayo de Anagrama y Espasa. También desde 1990 es coordinador del Congreso Internacional de Ontología bajo el patrocinio de la UNESCO.
Al igual que Gustavo Bueno está convencido de que los filósofos deben conocer disciplinas como la matemática, la genética, la lingüística y la física. En general, deben interesarse por las diversas ciencias existentes. Una de las tesis principales de Gómez Pin es que la ciencia hizo posible el nacimiento de la filosofía con los filósofos presocráticos en la Grecia antigua hace unos dos milenios y medio.
Como escribe Víctor Gómez Pin: «Filosofía sería el nombre mismo de esta disposición singular del espíritu humano que aúna la exigencia radical de lucidez que caracteriza a la ciencia y la búsqueda de lo incondicionado, la búsqueda de aquello mismo en lo que la ciencia se sustenta». Se puede decir que la filosofía procede de la física  o, si se quiere, de lo fenoménico o empírico.
En definitiva, de la fisis o de la naturaleza en la que vivimos y de la que formamos parte. Las grandes preguntas sobre lo natural y lo artificial y sobre otra infinidad de cuestiones ontológicas o de la realidad son la expresión de la metafísica.
La mecánica cuántica, por ejemplo, es analizada por Gómez Pin en su libro. Ya que reconoce que el principio de realismo queda en entredicho con la dualidad onda y partícula y con la paradoja del gato de Schrödinger, que por cierto mostraba mucho interés por la filosofía y que fue amigo de  Zubiri.
Einstein, en cambio, sostenía una interpretación de la física que estaba basada en una ontología y teoría del conocimiento clásicas frente  a las conclusiones que se derivaban directamente de la nueva mecánica cuántica.
En filosofía pueden surgir las dudas sobre lo que los sentidos perciben, pero también sobre lo que la razón concibe. Aunque para Descartes la razón bien utilizada nunca nos confunde. Estas cuestiones también son analizadas por Gómez Pin en su obra.
Reflexiona sobre la naturaleza sustancial y la cuántica y otros numerosos aspectos relacionados directamente con la cuestión de los principios y de las metodologías científicas.
No cabe duda de que es fundamental el análisis crítico y la reflexión profunda acerca de las conjeturas problemáticas y los conflictos de interpretaciones y a esto se dedica también Gómez Pin en sus lecciones impartidas a sus alumnos durante décadas de enseñanza.
La filosofía surgió en Grecia hace unos 2.500 años aproximadamente y deriva, en cierto sentido, de la observación de la naturaleza. En este sentido Gómez Pin escribe: «En suma: surgida de las costas de Jonia, tras la física, y como reflexión a la que la propia física se ve conducida, la filosofía tiene un segundo nacimiento en Europa, como resultado de las aporías que de nuevo encuentra la física».
En la última parte del libro que consta de 624 páginas de texto analiza pormenorizadamente la mecánica cuántica y las aparentes perplejidades a las que conduce o lo que se puede pensar que es el ser cuántico desde un enfoque filosófico. Dedica su reflexión al formalismo matemático. 
El recorrido histórico de Víctor Gómez Pin se inicia con los presocráticos y llega hasta la actualidad. La vinculación entre la filosofía y la ciencia es puesta de relieve continuamente a lo largo de sus  explicaciones.
El subtítulo del libro es revelador: Arranque jónico y renacer cuántico de la Filosofía. El saber filosófico está especializado en los análisis de paradojas y problemas epistemológicos aparentemente irresolubles desde unos principios que son los de la Física clásica. Wolfgang Pauli dijo que la física del siglo XX «está hecha un lío».





lunes, 5 de agosto de 2019

ASTURIAS ATRAE AL TURISMO




A pesar de lo que pueda pensarse en Asturias no llueve tanto como anuncian o dicen en la televisión.  Tampoco se sufren calores sofocantes ni inviernos fríos. Ciertamente, disfrutamos de un clima ideal que me atrevo a calificar de maravilloso. Si a esto se añaden numerosas playas que salpican de espuma todo su litoral  junto con  las cercanas montañas, no cabe pedir mucho más.
Además, se pueden visitar numerosos pueblos típicos de gran encanto, con muchas rutas que realizar y también con todo tipo de deportes que practicar.
Uno de los pueblos más bonitos es Luanco, villa marinera por excelencia, donde además de los diversos festivales que tiene, hay mucho más  de lo que hacer mención, como la famosa malla luanquina que desde hace siglos   la trabajan y bordan  toda a mano o las famosas marañuelas  que tanto atraen a todos los que las prueban. Y si menciono esta hermosa villa  que es digna de ver es porque en los telediarios siempre mencionan a Candás, por eso de que es de allí la ex de Bustamante, pero no hay color en la comparación. Con todo el respeto para los que viven en Candás, ya que también es una localidad turística.
Tineo es un concejo asturiano muy bonito y que merece ser conocido por todos. Con aldeas especialmente preciosas como es el caso de Vivente, por ejemplo. El encanto bucólico de sus campos y de sus fuentes, molinos y corrientes de agua dan paz y alegría a los que disfrutan de su naturaleza. El origen romano de Tineo, el monasterio de Obona, el roble de San Valentín y otros lugares  son excelentes muestras de su brillante pasado.
En el oriente de Asturias está la carismática y emblemática Covadonga que es un santuario de la cristiandad reconocido en España y en el mundo.
Asturias ya recibe  más de 2 millones de visitantes  cada año. Y si la industria turística está a buen nivel también es cierto que puede alcanzar mejores resultados. La clave es la mejora de las comunicaciones terrestres y aéreas. Más conexiones con la meseta por carretera y que el AVE llegue ya a Oviedo y Gijón que son las dos ciudades principales que tiran de la economía asturiana sin olvidarse de Avilés, por supuesto.
Entre el turismo y la digitalización de las empresas se puede pensar que Asturias puede salir del estancamiento en el que está. Porque la muy baja tasa de natalidad y el alto nivel de paro en comparación, por ejemplo, con Madrid, País Vasco y Cataluña son la prueba objetiva de que el desarrollo de la comunidad autónoma de Asturias no es el que debería.
En los Cursos  de la Granja de 2019 ya han dicho los expertos que la digitalización de las empresas es fundamental para impulsar el real despegue económico de Asturias.
Para que nuestra región sea más conocida en el planeta se requiere promocionar y publicitar la marca Asturias por todas partes. Y esto se logra, en parte, a través de los medios de comunicación.
La televisión, la radio y los periódicos no son suficientes por sí solos para difundir la marca Asturias. Es necesario que las propias empresas tanto grandes, medianas como pequeñas se internacionalicen y se expandan por el exterior.  Es el mejor procedimiento de marketing posible.
Los productos asturianos de todo tipo deberían venderse  y conocerse no solo en Europa. El mercado latinoamericano está abierto para todas las empresas y creadores compartiendo una misma lengua. Y el mercado asiático con un crecimiento enorme también está disponible. Con planteamientos flexibles y profundamente estudiados se pueden construir estrategias para entrar en mercados gigantescos como el indio o el chino, por ejemplo, sin olvidarnos de Japón, otro gigante tecnológico.
Desde la perspectiva cultural también se puede hacer mucho más.  Las editoriales asturianas deberían arriesgarse a publicar más libros. Pueden ser de temática relacionada con Asturias, pero también de asuntos universales que interesan, de forma general, a todos.
Que actores de la talla de Mel Gibson se interesen por nuestra tierra es algo muy positivo. Y que, tal vez, quiera hacer una película sobre la figura de Pelayo es otra buena noticia para dar más a conocer la belleza del Principado y de su grandiosa historia. Los Premios Princesa de Asturias son otro de los grandes activos de nuestra región puesto que la proyectan  internacionalmente. Asturias no debe estar aislada.





ASTURIAS ATRAE AL TURISMO