viernes, 24 de septiembre de 2021

HEIDEGGER


 


El filósofo alemán Martin Heidegger nació en 1889 en Alemania y falleció en 1976. Orientó su pensamiento hacia el problema del ser. No aceptaba que se le calificara de existencialista. Estudiando la existencia se avanza en el conocimiento del ser, según Heidegger.

De todos modos, se puede decir que fue un pensador que se ocupó de los problemas de la vida humana siendo consciente de las limitaciones impuestas por la temporalidad y la contingencia del ser humano.

Busca fundamentar una ontología universal sin pretensiones antropológicas. Diferencia entre el ser de las cosas y el de los hombres. Realiza un análisis fenomenológico de la existencia como forma de acceso al ser.

El ser humano siempre vive proyectado al futuro desde el presente. En este sentido, para Heidegger es evidente que las personas se superan a sí mismos  o se trascienden.   Existe un marco fáctico en el que se desarrolla la vida humana en toda su amplitud y profundidad. En realidad, la realización de las posibilidades humanas es el auténtico fin de la existencia.

La interacción con los demás es lo propio del desarrollo de los sujetos en este mundo material. Frente a la masificación de los seres humanos el pensador alemán está plenamente convencido de que es realmente factible una vida auténtica.

Que puede ser realizada de infinitas maneras. Está en contra de lo impersonal y de la despersonalización que avanza en el mundo de su tiempo que también es el nuestro. Y es que vivir de forma única la pura superficie de las cosas no es existir de verdad, en toda su profundidad. Es lo que Heidegger denomina   estado caído.

La muerte es lo que da sentido a la vida, porque es la que determina, en último término, las posibilidades. Porque el ser de la muerte es la nada, el vacío. La resistencia de las cosas puede ser superada, ya que los sujetos dueños de su destino se pueden lanzar a realizar todo lo que pueden en su existencia finita. En este orden de cosas, la constancia debe ser una cualidad de los sujetos aunque estén arrojados al mundo.

Multitud de proyectos posibles se abren ante el ser humano y con su libertad tiene que elegir lo que desea hacer. Sabiendo que existen riesgos que pueden ser superados con inteligencia, prudencia y determinación.

El filósofo Byung-Chul-Han en un libro sobre Heidegger escribe que « El estado de ánimo configura mundo, y lo hace más allá del recinto subjetivo » . En efecto, pensar desde el corazón también es posible y no solamente desde la abstracción de la pura razón especulativa. La energía que se deriva de las convicciones firmemente arraigadas en el interior es una fuerza que junto con la inteligencia y la voluntad conforman el presente y el futuro, sin ninguna duda.

La autodeterminación es similar a la autorrealización, ya que para Heidegger el ser del hombre es construido o elaborado por él mismo. Y la coexistencia es el horizonte continuo de la realidad humana, a lo largo de las generaciones. Desde el planteamiento filosófico heideggeriano es indudable que la fenomenología hace patente al fenómeno tal como es y, esto mismo, ya es suficiente para manifestar el sentido del ser. Es una ontología fenomenológica.

La vuelta que propone Heidegger en su filosofía   consiste en preocuparse por la verdad de las cosas, sin manipularlas. Critica la técnica porque está perjudicando la existencia humana por la instrumentalización y la cosificación que causa en el planeta, en las formas de vida.

Aunque la erudición de Heidegger fue admirable quería que la existencia no se tecnificara y eso era prácticamente imposible.   En cualquier caso, lo que es indiscutible es que planteó de una forma muy clara los problemas a los que se enfrentaban los seres humanos, por los excesos de la tecnología y la destrucción del medio ambiente. Su virtuosismo filosófico hizo que construyese una producción filosófica de primer nivel ya desde su juventud. También se formó e interesó por el estudio del lenguaje y poseía una mente curiosa.

Se distanció de Husserl con su propia filosofía   y buscó y encontró su camino filosófico a través del ser y de una nueva ontología o análisis de la realidad. Conocía de forma extraordinaria la naturaleza humana y la social y lo expresa en sus obras escritas y en sus lecciones universitarias y también en sus conferencias, seminarios, charlas y entrevistas.

Su labor como profesor universitario fue muy profunda y amplia y sus investigaciones y enseñanzas sobre las filosofías de los grandes pensadores de la historia se completaron, con su propia y original filosofía.

ARTÍCULO: 1.117

viernes, 17 de septiembre de 2021

INTELIGENCIA ARTIFICIAL



Es indudable que vivimos en una nueva etapa de la Humanidad. Estamos inmersos en una realidad diferente a la de hace unas cuantas décadas. La Inteligencia artificial está presente por todas las partes.

Siempre que usamos los ordenadores la estamos usando y también al utilizar cualquier dispositivo digital. El avance de la robótica es increíble. Se invierten cantidades fabulosas de dinero en la investigación y construcción de asistentes domésticos inteligentes y de otros artilugios electrónicos en el ámbito militar y también en el civil.

El desarrollo de superordenadores que imitan el cerebro humano es algo que es esencial en muchos sentidos. Japón como indica Susan Schneider ya ha puesto en marcha una iniciativa para que los androides cuiden a los ancianos de la nación, pues creen que faltará mano de obra.

El transhumanismo y los investigadores y pensadores que siguen esta corriente de pensamiento están convencidos de que nos acercamos a la singularidad tecnológica y que se logrará   en el año 2045 aproximadamente.

En este momento la IA sobrepasará con creces a la inteligencia humana. Considero que pasarán más años, pero al final sucederá. Los superordenadores más potentes actualmente son prodigiosos por su poder de procesamiento y de cálculo.

El más rápido en la actualidad es el Summit que posee una velocidad de doscientos petaflots o, lo que es lo mismo, de doscientos mil billones de cálculos por segundo. Los humanos en unos decenios se podrán transformar en cíborgs.

De hecho, en parte ya lo somos con los implantes y accesorios que muchas personas llevan en su cuerpo. Con prótesis o implantes en el futuro cercano o cuando pasen   varias décadas,   es posible que se alivien o curen enfermedades mentales, apoplejías, demencias, autismo, etcétera.

Esto significa que se está cambiando al ser humano de una forma nunca vista ni experimentada. La especie humana se transformará de una manera notable y lo que resulte se podrá pensar que sigue siendo la misma especie pero con características nuevas.

El problema de la conciencia de la IA es complejo. Sobre todo porque es pensable que las máquinas inteligentes, los androides y los robots pueden ser cada vez más capaces.

Lo que es más difícil es que los expertos consigan que lleguen a tener vida o conciencia interna, lo que se podría denominar autoconciencia. El optimismo tecnológico, en esta cuestión, parece que todavía no es realista.

Algunos transhumanistas piensan que para el año 2060 podría haber técnicas de rejuvenecimiento cerebral preventivo. Con determinadas tecnologías muy avanzadas Algunas empresas especializadas podrían en una hora ir sustituyendo poco a poco todas las personas del cerebro por microchips y, al final, las personas tendrían un cerebro totalmente artificial.

Esto puede parecer que es el fin de la identidad personal tal como la entendemos ahora mismo. Ya no seríamos seres naturales o biológicos en su totalidad, sino seres mixtos. Habría una mezcla de lo biológico y lo artificial o tecnológico. Seríamos como avatares artificiales, porque el cerebro es lo que nos da la identidad a través de sus operaciones.

La Bioética tiene mucho que decir en los próximos años, ya que existen numerosas cuestiones que tienen que ser objeto de análisis éticos que afirmen la dignidad y la libertad humana.

Los trasplantes de órganos clonados pueden ser muy útiles en los casos que sean   precisos, por la escasez de donantes. Habrá técnicas que sean muy útiles y que éticamente sean correctas y válidas para todos. En este sentido, el avance tecnológico es tremendamente beneficioso para salvar vidas y extender la duración de las mismas y la calidad de la existencia de los seres humanos.

El avance de la Inteligencia artificial es útil en muchos aspectos, porque aumenta la calidad de vida y el bienestar de la gente, pero también es necesario que existan comités bioéticos en los países que se reúnan periódicamente para analizar los riesgos y los peligros de usos negativos o que puedan dañar a las personas. Por tanto, debería legislar y elaborar normas para la protección de la integridad física y psíquica de todos los individuos.

En el campo de la medicina los avances serán espectaculares antes de que termine el siglo XXI. Ya podemos ver lo que supone la telemedicina, los robots quirúrgicos   y otros muchos aparatos que se están creando o mejorando. Y esto es el principio.

Los avances que se producirán con nuevas medicinas contra las demencias y otras dolencias serán también numerosos y la esperanza de vida aumentará considerablemente. Las próximas generaciones vivirán en otro mundo que será tecnocientífico de una manera nunca antes experimentada.

ARTÍCULO: 1.116

viernes, 10 de septiembre de 2021

PAIDEIA Y ÉTICA


 


La paideia era la educación o formación que en la Grecia antigua se impartía desde la niñez para que se desarrollaran personas libres y responsables.

En el libro de Werner Jaeger titulado Cristianismo primitivo y paidea griega aparecen tratados numerosos aspectos y cuestiones que explican, de una manera clara, como fue el surgimiento de la religión cristiana apoyada en la cultura helenista, porque surgió como resultado de la conquista de Alejandro Magno de un enorme territorio que llegaba hasta la India.

Es cierto que la helenización es una de las bases propulsoras de la difusión del cristianismo en los primeros siglos de nuestra era. Como dice Jaeger « El cristianismo era un movimiento judío y los judíos estaban ya helenizados en tiempos de San Pablo » .

Hubo en el siglo IV una síntesis de pensamiento griego y cristiano precedida  por grandes polémicas en los siglos anteriores entre paganos y seguidores de la nueva religión.

Ya un Padre de la Iglesia como Clemente indica que la paideia   de Dios es una fuerza protectora, ya que es una enseñanza para la vida. Los argumentos filosóficos son más utilizados para la defensa de los nuevos planteamientos religiosos de Jesús de Nazaret. De hecho, la ética es la parte central o nuclear de las doctrina cristiana o de los preceptos de la misma. La teología incorporaba también en su desarrollo doctrinal cuestiones de tipo político  y moral esenciales también para comprender el mundo antiguo y el cambio social del mismo y  el advenimiento de la Edad Media.

De todas maneras, es preciso recordar que un filósofo y emperador de la talla intelectual de Marco Aurelio, todavía habla de los mártires cristianos como fanáticos religiosos. Aunque considera que la actitud valiente de estos es una función teatral forzada.

En cambio, el médico y filósofo Galeno habla de judíos y cristianos como de filósofos. Si bien matiza sus planteamientos, ya que dice que la fe cristiana no dispone de suficiente base epistemológica, ya que es una creencia subjetiva y carece de evidencia objetiva. Con el emperador Constantino el cristianismo se asentó en el Imperio Romano y poco a poco fue venciendo al paganismo.

Con San Agustín la teología fue organizándose más y los tratados de obispo de Hipona contribuyeron, de modo decisivo, a ello. Con la caída del Imperio Romano en el siglo V se puede decir que el cristianismo ya posee una fuerza muy considerable, desde una perspectiva política y social. El agustinismo político que establece el poder divino como superior al terrenal o temporal es la máxima expresión del poder de la Iglesia.

Lo que en la antigua Grecia nos enseñan los filósofos es que el valor de la educación o la paideia es inmenso, en todos los órdenes pensables. Es el fundamento de los proyectos de vida humana y de la necesaria racionalidad política. 

En el mundo actual, que todavía sufre los daños de la pandemia del coronavirus, los valores éticos que derivan directamente de la paideia griega y del civismo  romano son más necesarios que nunca.

El respeto, la tolerancia, la justicia, la libertad, la igualdad, la compasión, etcétera., son las plataformas en las que se debe sustentar una sociedad que aspira a la justicia ya y no dentro de decenas de años o de siglos.

Y estos valores se aprenden desde la niñez y también durante la adolescencia y la vida adulta. Las leyes se fundamentan también en estos principios éticos que reafirman el bienestar individual de todos, sin excepciones ni exclusiones de ninguna clase.

En un mundo que hoy en día sigue siendo muy desigual y en el que no se respetan, en muchas partes, los derechos humanos, la tarea a realizar es inmensa, pero eso no quiere decir que sea imposible.

Con los medios materiales y tecnológicos existentes se puede hacer muchísimo para ayudar de verdad a las personas necesitadas de asistencia económica, para que puedan vivir con dignidad. Es necesario un Estado y una política asistencial, mientras el capitalismo neoliberal no cambie su estructura.

En este sentido, los Gobiernos considero que tienen la responsabilidad ética y legal de garantizar una vida digna para todos los ciudadanos de cada país. No sirven excusas ni justificaciones. Los Derechos Humanos son claros en su texto.

Es realmente posible un cambio a mejor en la Humanidad, pero casi todo depende de la acción de los Gobiernos de los Estados del mundo. Por supuesto, los ciudadanos partiendo también de una actitud cosmopolita, deberían disponer de más cauces de participación real en la sociedad del espectáculo, que conforman los diversos países del planeta.

viernes, 3 de septiembre de 2021

APRENDIZAJE



El aprendizaje por proyectos es una de las metodologías mejores y que da resultados más positivos en la enseñanza media. Ya era usada por la Institución Libre de Enseñanza, porque se aprende al hacer. 

Otros partidarios de ella son grandes pensadores y psicólogos como Dewey y Jean Piaget. Los alumnos tienen que ser actores principales de sus proyectos de aprendizaje. Es lo que corresponde y además les va a proporcionar más resultados que con una actitud poco activa o simplemente receptiva sin más. Las soluciones a los problemas de la realidad provienen del pensar y de la investigación. Los estudiantes tienen que acostumbrarse a reflexionar por sí mismos y rectificar estar conscientes de sus errores y aciertos.  

Afrontar nuevos retos y proyectos es una de las claves en la formación. Se trata de que los alumnos no sean simples receptores de los contenidos, ya que deben implicarse en su proceso de aprendizaje. Es formarse como en la vida misma con más autonomía, trabajo colaborativo y pensando en el presente y el futuro. Por supuesto, también es decisivo que sepan investigar en el pasado. Ya que estamos hechos de pasado y de tradiciones. La actitud o el espíritu crítico se desarrolla, en gran medida, con el aprendizaje por proyectos.

En esta metodología primero es preciso elegir un tema y una pregunta guía sobre el mismo. En segundo lugar, se pueden formar grupos de 3 o 4 alumnos y que cada uno desempeñe un rol o actividad. También es necesario establecer el producto o resultado final que tienen que conseguir: una disertación, un artículo, una investigación científica, un folleto, una maqueta, etcétera. Y se aportará una rúbrica en la que están explicados los objetivos cognitivos y competenciales que los alumnos deben lograr y los criterios para evaluarlos o valorarlos. 

En este sentido, frente a las explicaciones teóricas que también son necesarias con este tipo de enseñanza se posibilita que los estudiantes aprendan más a través de la práctica y de la elaboración de actividades, en las que pueden mostrar sus avances en la adquisición y dominio de los conocimientos que tienen que trabajar personalmente desde el inicio.   

La resolución de problemas y la adquisición de una mayor autonomía en el manejo del conocimiento son algo esencial en un mundo tan cambiante. 

Se trata de que se aprenda descubriendo. Y esto es una tarea apasionante con los medios actuales.

El aprovechamiento de las tecnologías de la comunicación debe estar unido a los soportes de conocimiento e información tradicionales, como son los libros en papel. Ya que no todo está en Internet. Aunque es cierto que cada vez se publican más libros en PDF de libre acceso en la red. La cultura es más accesible que hace 40 o 50 años. 

El aprendizaje significativo se consigue con metodologías activas. Los estudiantes tienen que tomar acción y sentir que son capaces de aprender más de lo que creen. La condición fundamental es el interés. Conectándose a la ya las actividades que les apasionan pueden saber más cosas y aplicarlas en su propia vida de una manera satisfactoria. Y de eso se trata.

Se está abriendo una nueva etapa en la formación, en la que el aprendizaje será una constante en toda la existencia. El autoaprendizaje será clave en el futuro y ya lo es en el presente.    

Los conocimientos son esenciales, porque son la base que permite desarrollar las competencias. Los objetivos cognitivos, sin conocer cosas concretas, no tienen sentido real ni significado. La memoria y la imaginación son fundamentales para aprender y se activan y desarrolla con la lectura, el estudio y la investigación.

El hábito de la lectura es algo a potenciar como un recurso imprescindible para aumentar la inteligencia y facilitar un aprendizaje más rápido y más extenso y profundo. Y esta es una de las metas o propósitos de la enseñanza.

La consulta del diccionario en la enseñanza secundaria, por parte de los estudiantes, es necesario para que sepan las acepciones y significados de todos los términos que utilicen. Porque el lenguaje y el dominio del mismo es lo que ayuda de una manera enorme en todo aprendizaje. Y conviene ponerlo de manifiesto de una forma clara y rotunda. Es necesaria la flexibilidad y la adaptación de los materiales a las capacidades e intereses de los estudiantes. La multiplicidad de posibilidades, en relación con los temas o cuestiones que se pueden trabajar en las clases es inmensa, sin duda.   

La orientación de los profesores es también decisiva para los alumnos, con el objeto de resolver todo tipo de dudas. El gozo de aprender es una de las conclusiones finales de todo el proceso de enseñanza. Es la autosuperación a través del esfuerzo sostenido. 

ARTÍCULO 1.115